El próximo paso para plantar un aguacate en una maceta, en un caso así, es el tamaño. En países donde las temperaturas descienden bajo los diez grados, es conveniente plantar el aguacate en una maceta a mano, en tanto que debemos sostenerlo en el interior, puesto que los aguacates son muy sensibles al frío.

Si vives en un país tropical, puedes ponerlo en una maceta un tanto mucho más grande y propagarlo mientras que medra el árbol. Tenemos la posibilidad de ponerlo en una maceta de 5 litros y después pasarlo a una maceta de 30 litros, o tenemos la posibilidad de ponerlo en una maceta de 60 litros o mucho más grande si no lo movemos de ahí.

Cuidados básicos

Es esencial comprender que el árbol de aguacate es algo especial, más que nada en sus primeros años de vida hasta el momento en que consigue establecerse. Debemos controlar sus hojas por el hecho de que la planta las emplea para hablarnos y siempre y en todo momento nos afirmará lo que pasa.

Por mucho más lamentable que sea, requerimos podar para alentar el desarrollo de las plantas. Si observamos que a la planta le están aflorando ramas por la parte de abajo, debemos retirarlas y asimismo recortar el desarrollo superior a fin de que forme ramas laterales.

Fertilización (fertilización)

Debemos abonar nuestra planta en las estaciones mucho más calurosas como primavera y verano pues entonces la planta se lleva a cabo mucho más y afloran cogollos que van adelante. Sería ideal poner una cubierta de humus de lombriz sobre la maceta.

En el momento en que el aguacate tiene un año y tiene un tamaño aproximado de unos 60 cm, es conveniente arrancarlo a fin de que se ramifique y no se expanda en una dirección indefinidamente hasta lograr una altura de 5 o 6 metros No nos importa eso por el hecho de que entonces no tenemos la posibilidad de agarrar de forma fácil los aguacates. Entonces tarda un tiempo en volver como estaba y en brotar nuevos brotes.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados