La arcilla negra o los suelos húmedos son ventajosos para la siembra. Son tierras muy fértiles por el hecho de que están formadas por microorganismos que retienen los nutrientes y la humedad.

¿Qué géneros de suelos hay?

Los modelos de suelo asimismo se tienen la posibilidad de clasificar sabiendo su composición. Ahora, te enseñamos las primordiales especificaciones de los modelos que hay.

Sustrato universal, la contestación más frecuente en el momento en que nos preguntamos cuál es la mejor tierra para cada planta

Nuestro sustrato universal, con acción radicular y biológica, es especial si pregunto qué suelo es preferible para las plantas sin pretensiones destacables. Conoce sus peculiaridades

Es un suelo idóneo para la mayor parte de las plantas. Su composición contribuye el acompañamiento pero asimismo los nutrientes que necesitan las plantas, generalmente, sin requerimientos destacables. Según el género de sustrato, se puede enriquecer con fertilizantes naturales y hormonas de enraizamiento para contribuir a que las plantas arraiguen adecuadamente.

Nivelar el suelo tras la aireación

En el momento en que el suelo está aireado y con fertilizante, es hora de nivelar o allanar el lote a fin de que la tierra se vea lisa y unificada. Para esto, lo idóneo es emplear un nivel láser y poste, para marcar la nivelación precisa del lote.

Si bien hayamos aplicado fertilizantes al suelo, no está de sobra añadir mucho más nutrientes, para esto es preferible añadir materia orgánica al suelo para enriquecerlo, como humus de lombriz o estiércol. . Quizás estos sean los puntos finales para elaborar la tierra para la siembra.

Diferencias entre la tierra y el sustrato

La tierra tiende a estar mezclada con el sustrato; La mayor parte de la multitud tiende a meditar que son lo mismo, pero de todos modos son 2 cosas absolutamente distintas.

También te puede interesar  ¿Qué verdura es la más temprana en la huerta?

Por una parte, es un suelo proveniente de la naturaleza y es la tierra negra donde acostumbran a medrar las plantas; Se relaciona primordialmente con cuestiones agrológicas. “Las partículas del suelo vienen en tres tamaños: arena, limo y arcilla, siendo la arena la mucho más gruesa. La función del suelo es ofrecer soporte, nutrientes y agua a las plantas”, enseña Álvarez.

Suelos Humíferos

Pertenecen a los suelos mucho más usados en la agricultura, ya que tienen un prominente porcentaje de materia orgánica, lo que contribuye un sinnúmero de nutrientes a los cultivos. Este género de suelo se identifica por que retiene realmente bien el agua, lo que le da un color negro muy característico.

Además de esto, en suelos húmedos es muy simple localizar ciertos insectos como vermes que mejoran la absorción de nutrientes realizando túneles.

Valorar

Contenido de la página