Consejos para proteger el suelo Cultivar cobertores cortavientos para los campos. Evite compactar el suelo. Use técnicas de jardinería que no requieran excavar. Extiende mantillo sobre las plantas en desarrollo. Control de la escorrentía. Instale un barril de lluvia o sumidero. La variedad fomenta un cultivo.
Por: Rodrigo Prom, Directivo de Marketing de Yara para América Latina
Los suelos son la base de la agricultura y de nuestro sistema alimenticio. Su salud y vitalidad son requisitos para la producción sostenible de alimentos y el futuro de nuestro mundo. Aparte de tener un sinnúmero de biodiversidad (según la EBT hay mucho más organismos en una cucharada de suelo sano que personas en el mundo), son fundamentales para atenuar el cambio climático, por su aptitud de guardar carbono.
¿Qué es la buganvilla?
A la buganvilla asimismo se le llama bunganvilia, santa rita, bugambilla, papelillo, trinitaria, napoleón, veranera, por el hecho de que es común en zonas exteriores, en tanto que pertence a las plantas que hace más rápido su desarrollo. y necesita que el sol se sostenga en su mejor instante.
En dependencia de los cuidados puede llegar a medrar múltiples metros, aparte de ser versátil, logrando amoldarse a distintas formas según la poda, llegando aun a engancharse en distintas superficies.
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
No todos y cada uno de los nutrientes del suelo están libres para las plantas. En verdad, la mayor parte de los nutrientes en el suelo están en minerales o materia orgánica y únicamente una pequeña fracción está libre para la absorción de las plantas.
Las raíces de las plantas solo tienen la posibilidad de absorber nutrientes de resoluciones aguadas. Por consiguiente, a fin de que un nutriente vegetal esté libre para la planta, primero debe «entregarse» a la solución del suelo.
Qué nutrientes vegetales son precisos para su perfecto avance
Si bien cada clase vegetal tiene sus pretensiones, la lista de nutrientes vegetales que debemos tomar en consideración esencialmente incluye y cuidamos nuestro cultivo :
- Nitrógeno: es primordial para el desarrollo de capacitación de la clorofila.
- Potasio: asiste para las plantas a ser mucho más resistentes a las patologías o al mal tiempo. Además de esto, estimula el avance de las raíces y provoca que el fruto tenga dentro mucho más agua y azúcares.
- Fósforo: es primordial para el desarrollo de floración y aparición de los frutos, de esta forma para su maduración. Además, le da rigidez a la planta y perjudica la producción de semillas. Aun juega un papel en la fotosíntesis.
- Azufre: pertence a los nutrientes para cultivos que contribuye enzimas y proteínas a la planta, aparte de asistir al avance de los frutos.
- Calcio: el mineral responsable del avance general de la planta. Contribuye a que medren las raíces, a que se formen los frutos y endurece los tejidos.
- Hierro: pertence a los elementos que pertenecen a la clorofila de la planta.
- Magnesio: es otra sección de los nutrientes para los cultivos que juega un papel primordial a fin de que la planta logre generar clorofila. Asimismo lo realiza mucho más fuerte.
De qué forma enriquecer tu suelo con minerales
Si bien no tengamos un enorme campo de cultivo, es bueno saber las peculiaridades de cada género de fertilizante. Por consiguiente, entenderemos que agregamos nitrógeno a nuestro suelo en el momento en que le apliquemos abono orgánico. El humus generado por la descomposición de la materia orgánica da minerales fundamentales como fósforo, azufre y potasio.
Por contra, si tu suelo es arenoso, vas a saber que precisas dar mucho más nitrógeno que, por poner un ejemplo, arcilloso. Si es requisito, aparte del abono orgánico -generador de humus- puedes enriquecer tu suelo con abonos minerales artificiales. Si bien la tierra no es tan útil como el humus, lograrás que las plantas consigan su alimento
Contenido de la página
Deja tu comentario