Los primordiales países productores de este increíble grano como la quinua son Perú y Bolivia. Este se encuentra dentro de los cereales mucho más esenciales en las zonas andinas. De todos modos, es la semilla de una planta herbácea, pero gracias a la manera en que se come y su composición, unicamente se equipara y/o se llama grano.
Contenido
La crónica de la quinua: el grano viejo
La quinua asimismo se conoce como «el grano viejo» gracias a su extendida historia en la agricultura humana. Hay prueba que se remonta a unos 3.000 años atrás que exhibe que los humanos utilizaban la quinua como una parte de su dieta. Originaria de los Andes sudamericanos, la quinua en este momento se cultiva en países de todo el planeta.
Los Incas veneraban la quinoa y la consideraban sagrada. El idioma inca se refirió a la quinua como «la chisiya mama», que significa «ergot» en inglés. Los Incas tenían la planta en alta cree y el Emperador determinó prácticas destacables de plantación.
Precaución de las plantas de quinua
Entre las primordiales intranquilidades que debemos tener al cultivar quinua son las malezas, en tanto que compiten ferozmente con nuestro cultivo y la quinua en general pierde por lo menos hasta el momento en que se establece bien.
Las plantas de quinua medran de forma lenta al comienzo, en el momento en que alcanzan unos 30 cm medran considerablemente más veloz y se vuelven mucho más independientes. Como afirmaba antes, a menos que estemos en una región o estación seca, no debemos estar preocupados bastante por el peligro.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja tu comentario