Hay 2 géneros de siembra: siembra directa y semillero. ¿Conoces las diferencias? Echemos una ojeada a cada clase y escojamos qué plantar en el mes de abril:
– siembra directa: esta tipología incluye todos y cada uno de los cultivos que no necesitan sembrado previo; Se siembran de manera directa en la tierra de nuestro jardín. Plantas que soportan bien la primavera como el perejil, las espinacas, los rábanos, las zanahorias, el cardo y la lechuga.
Apio
El apio es una hortaliza correcta para plantar en primavera y verano. El suelo ha de ser rico, fresco y despacio. Plantar apio necesita humedad incesante. Se aconseja un tamaño de planta de 30 x 40 cm. Se recopila tras 4-5 meses. Un consejo: ¡no dejes que la luz reluzca de forma directa sobre los tallos a lo largo de tres o 4 semanas antes de blanquearlos!
La temporada perfecto para plantar berenjenas es el verano, pero asimismo tenemos la posibilidad de plantarlas en primavera en el momento en que llega el buen tiempo. El suelo perfecto para el cultivo ha de estar suelto pero bien fertilizado y retener la humedad. El riego ha de ser moderado. La plantación se efectúa en el formato 50 x 50 cm. Un consejo: si deseamos limitar la producción de sus frutos, es conveniente podar la planta. La cosecha se efectúa a los 3 meses. Acostumbran a generar entre diez y 30 berenjenas por planta.
Siembra de abril
Observemos ciertos ejemplos de lo que hay que cultivar en el mes de abril y cuándo se tienen que juntar esas plantas si la siembra empieza en ese instante:
Judías verdes, si sembramos en el mes de abril, las tenemos la posibilidad de cosechar en unos 5 a 7 meses, esto es de septiembre a noviembre.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario