El aguacate, de nombre científico Persea gratissima o Persea de america, es un árbol frutal centroamericano correspondiente a la familia de los lauros del que se cultivan tres etnias: mexicana, guatemalteca y antillana, entre aquéllas que se tienen dentro varios híbridos naturales que dieron rincón a distintas variedades. Generalmente, las cepas mexicanas aguantan mejor el frío que las guatemaltecas y antillanas. En condiciones inmejorables de cultivo, el aguacatero nacido de semilla puede lograr una altura de sobra de 20 metros, si bien asimismo hay algunos ejemplares silvestres que alcanzan los 30 metros de altura. Los ejemplares injertados son relevantemente mucho más cortos, lo que posibilita la recolección de sus frutos. En las últimas décadas, el cultivo de variedades de la raza mexicana se ha expandido en numerosos países con tiempos subtropicales y mediterráneos sin heladas, en especial en las ubicaciones ribereñas. El aguacate tiene flores hermafroditas que son muy capaces para eludir la autopolinización. Las flores se abren en 2 fases a la perfección separadas en el tiempo. En la primera etapa, todas y cada una de las flores del mismo árbol se abren como flores femeninas, siendo el pistilo receptivo al polen de otros árboles, pero los seis estambres aún no están desarrollados, con lo que su polen no puede fertilizar al propio pistilo. Estos datos se aprecian de manera perfecta en esta y las próximas fotografías. Sugiero realizar doble click en las fotografías para ampliarlas. Las flores de aguacate no tienen nada particular. Te faltan pétalos. Los órganos sexuales están rodeados por seis sépalos de color amarillo verdoso, cada uno de ellos con un estambre. Para atraer insectos polinizadores, tienen tres nectarios anaranjados situados entre los estambres y el ovario. Con su néctar, las abejas generan una miel obscura con un gusto muy particular. En las plantaciones de Málaga, Granada y Canarias se generan enormes proporciones de miel de aguacate con denominación de origen cuidada.
Esta otra flor en su etapa femenina exhibe todos y cada uno de los datos con perfección. En el centro se puede observar el ovario blanco engrosado, del que surge el pistilo, que acaba en el estigma receptor de polen. Rodeando el ovario están los tres nectarios de color naranja refulgente, seguidos por los seis estambres, en el final de los que hay anteras inmaduras repletas de polen.
Plantar un aguacate en una maceta
Debemos rememorar que las raíces del aguacate son frágiles, se parten con sencillez y no tienen que exponerse a corrientes de aire, con lo que el trasplante debe efectuarse con velocidad y precaución. Si no se te ofrece bien, deberías decantarse por germinarla en el suelo.
Para trasplantar aguacates a una maceta, un sustrato que hayamos hecho nosotros marcha mejor, por poner un ejemplo, una mezcla de humus de lombriz, tierra para macetas, perlita y algo de fibra de coco.
Provecho
- Mayor polinización: en el momento en que 2 aguacates se establecen juntos, es mucho más posible que los árboles den frutos gracias a una mayor polinización cruzada gracias a la cercanía entre ellos.
- Necesita menos espacio: Al plantar 2 aguacates juntos, el espacio requerido en el jardín o huerto se puede achicar relevantemente, puesto que los dos árboles tienen la posibilidad de medrar juntos en un solo hoyo de plantación o en un área pequeña.
- Mejor protección contra el viento: Los aguacates tienen un sistema de raíces superficiales que los hace propensos a ser volados si se dejan solos. Al plantar 2 árboles juntos, se endurecen mutuamente, brindan protección contra el viento y incrementan su aptitud de supervivencia en condiciones climáticas desfavorables.
- Puede obstaculizar el avance de raíces profundas: En el momento en que 2 árboles de aguacate se establecen juntos, las raíces de los dos árboles compiten por exactamente el mismo espacio bajo tierra, lo que puede limitar su desarrollo. Como resultado, los árboles tienen la posibilidad de tener sistemas de raíces menos desarrollados que limitan su aptitud para absorber agua y nutrientes del suelo, lo que puede perjudicar de manera negativa su salud y eficacia.
- Hay mayor peligro de anomalías de la salud y plagas: si se establecen 2 aguacateros juntos, la consistencia de plantación es mayor. Esto quiere decir que hay menos espacio entre los árboles, lo que incrementa el peligro de transmisión de patologías y la propagación de plagas. Además de esto, los árboles que medran bastante juntos tienen la posibilidad de denegar el fluído de aire, lo que provoca que las hojas y los frutos estén mucho más húmedos y mucho más susceptibles al moho y otros inconvenientes relacionados con el exceso de humedad.
- Desempeño probablemente mucho más bajo: En el momento en que 2 árboles de aguacate se establecen juntos, con frecuencia compiten por elementos como el agua, los nutrientes y la luz del sol. Esto puede ser en que los árboles generen menos frutos y/o frutos de menor calidad que si se hubiesen plantado individualmente y con mucho más espacio. Además de esto, en el momento en que los árboles se establecen juntos, posiblemente precisen mucho más poda y cuidado para sostener las condiciones correctas de desarrollo y producción.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario