El aguacate, de nombre científico Persea gratissima o Persea de america, es un árbol frutal centroamericano correspondiente a la familia de los lauros del que se cultivan tres etnias: mexicana, guatemalteca y antillana, entre aquéllas que se tienen dentro varios híbridos naturales que dieron rincón a distintas variedades. Por norma general, las cepas mexicanas aguantan mejor el frío que las guatemaltecas y antillanas. En condiciones perfectas de cultivo, el aguacatero nacido de semilla puede lograr una altura de sobra de 20 metros, si bien asimismo hay algunos ejemplares silvestres que alcanzan los 30 metros de altura. Los ejemplares injertados son relevantemente mucho más cortos, lo que posibilita la recolección de sus frutos. En las últimas décadas, el cultivo de variedades de la raza mexicana se ha expandido en numerosos países con tiempos subtropicales y mediterráneos sin heladas, singularmente en las ubicaciones ribereñas. El aguacate tiene flores hermafroditas que son muy capaces para eludir la autopolinización. Las flores se abren en 2 fases a la perfección separadas en el tiempo. En la primera etapa, todas y cada una de las flores del mismo árbol se abren como flores femeninas, siendo el pistilo receptivo al polen de otros árboles, pero los seis estambres aún no están desarrollados, con lo que su polen no puede fertilizar al propio pistilo. Estos datos se aprecian a la perfección en esta y las próximas fotografías. Sugiero llevar a cabo doble click en las fotografías para ampliarlas. Las flores de aguacate no tienen nada particular. Te faltan pétalos. Los órganos sexuales están rodeados por seis sépalos de color amarillo verdoso, cada uno de ellos con un estambre. Para atraer insectos polinizadores, tienen tres nectarios anaranjados situados entre los estambres y el ovario. Con su néctar, las abejas generan una miel obscura con un gusto muy particular. En las plantaciones de Málaga, Granada y Canarias se generan enormes proporciones de miel de aguacate con denominación de origen cuidada.
Esta otra flor en su etapa femenina exhibe todos y cada uno de los datos con perfección. En el centro se puede observar el ovario blanco engrosado, del que surge el pistilo, que acaba en el estigma receptor de polen. Rodeando el ovario están los tres nectarios de color naranja refulgente, seguidos por los seis estambres, en el final de los que hay anteras inmaduras repletas de polen.
¿Qué debes realizar a fin de que tu árbol de aguacate dé frutos?
Si quiere cerciorarse de que su árbol de aguacate dé frutos, debe estimar múltiples componentes:
- A fin de que el aguacate prospere, el árbol precisa naturalmente. y asimismo iluminación directa.
- Como todos y cada uno de los árboles frutales, el árbol de aguacate necesita mucha agua para generar frutos. En verdad, se calcula que se precisan unos 700 litros de agua para generar un kilogramo de aguacates.
- El aguacatero no acepta el frío, pero sí las elevadas temperaturas. Eso sí, deseamos hacerte acordar que el cultivo se efectúa mejor a una temperatura próxima a los 20ºC.
- Si deseas plantar múltiples árboles, procura sostener la distancia. En caso contrario, conforme medren, se corre el peligro de que se quiten la luz unos a otros.
- Si vives en una región ventosa, resguarda tu árbol de aguacate del viento.
- No abonar el árbol en el primer año de vida. Una vez cumplida, se empezará a abonar cada tres meses. Para esto, aconsejamos emplear un abono que tenga dentro por igual potasio, nitrógeno y fósforo.
- Tienes que cerciorarte de que la tierra donde plantaste tu árbol de aguacate no se inunde de forma fácil. Entre riego y riego, las raíces tienen que dejarse secar completamente.
- Recortar hojas, ramas o frutos en estado deplorable para eludir que pongan en riesgo la salud del resto del árbol.
¿Se precisan 2 árboles de aguacate para reproducirse?
Por poner un ejemplo, si cultivas un aguacate tipo A, escoge un árbol tipo B para contribuir a la polinización. Los aguacates tipo A tienen dentro Hass, Pinkerton y Gwen. Los aguacates que generan flores tipo B tienen dentro ‘Fuerte’, ‘Bacon’ y ‘Zutano’. Los aguacates como «Fuerte», «Bacon» y «Zutano» son híbridos de aguacate y son resistentes a 25 o 26 F, que es la región 9b del USDA.
Las flores de tipo A se abren por la mañana como hembras sensibles al polen y lanzan polen como machos a la tarde siguiente. Por contra, las flores de tipo B se abren como hembras y son receptivas al polen por la tarde. Cada flor de un árbol de aguacate tiene dentro partes masculinas y femeninas. Las partes reproductivas masculinas se los conoce como anteras y estambres y generan polen.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario