· La utilización de sistemas de riego capaces es primordial para garantizar buenas cosechas. · La expansión de los campos de aguacate ha supuesto un cambio en la producción y riego de las plantaciones.

México es hoy día entre los mayores exportadores de aguacate de todo el mundo. Popular como el “oro verde”, el aguacate mexicano es un producto consumido en 34 países de todo el mundo. Con una producción de un millón 644 mil toneladas, México es líder mundial en su cultivo y exportación. Le prosigue República Dominicana con una producción de 387.546 toneladas por año. Mucho más de 60 países cerca del planeta generan cuando menos 500 variedades de aguacates, siendo México el productor de las tres variedades mucho más apreciadas por los usuarios: Hass, Criollo y Fuerte. Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se calcula que uno de cada tres aguacates que se consumen en el mundo es de origen mexicano.

Propagación y plantación

Los aguacates en general se cultivan desde semillas ejecutables. No obstante, los árboles se tienen la posibilidad de injertar para asegurar una producción perfecta y resistencia a las anomalías de la salud. Idealmente, las semillas se establecen de manera directa al aire libre o se tienen la posibilidad de cultivar en contenedores a lo largo de unos meses y trasplantarse después. Como se mentó previamente, las plántulas tienen que trasplantarse en la estación cálida y en un suelo bien aireado.

El propósito en los primeros seis meses tras trasplantar un árbol de aguacate es romper el periodo de latencia y dejar que la planta se expanda vegetativamente.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

También te puede interesar  Como Cultivar Maiz