El shock de trasplante es un fenómeno que padecen las plantas a consecuencia de una tarea de jardinería mal ejecutada. Para cualquier planta, como nosotros, un cambio de localización es homónimo de agobio. El inconveniente, aparte del daño que le tenemos la posibilidad de realizar a las raíces a lo largo del trasplante, hay que al cambio de condiciones que encara la planta en su novedosa localización, por consiguiente, la opción mejor es impedir siempre y en todo momento el choque mediante una sucesión de pautas o normas. lo que nos evitará desazones. ¡Te observamos!
1. Escoge el instante conveniente. Un aspecto vital para el preciso avance de cualquier planta es escoger el instante para efectuar el trasplante. Para la mayor parte, debe llevarlo a cabo inmediatamente antes del comienzo de su temporada de desarrollo o floración a fin de que la planta enfrente la temporada con novedosa energía. Si lo haces en medio de una floración, lo mucho más posible es que no florezca esa temporada. Además de esto, tienes que llevarlo a cabo en el momento en que la temperatura sea conveniente. Lo idóneo es a fines de invierno o principios de primavera.
De qué forma comprender cuándo hay que trasplantar una planta
Frecuentemente tomamos la resolución de trasplantar una planta a una maceta o a un espacio mucho más grande, pero frecuentemente nos preguntamos si es lo perfecto o no.
Hay una manera realmente simple de revisar si una planta en una maceta pequeña precisa un hábitat mucho más grande.
Escoge adecuadamente el instante de trasplantar
Datos esenciales para el acertado avance de cualquier planta. Por más que pensemos que todas y cada una de las plantas se tienen la posibilidad de trasplantar cualquier ocasión, no es de este modo. Para iniciar, como para bastantes debemos llevar a cabo este trabajo justo antes que comience la temporada de desarrollo o floración. Haciéndolo en ese instante nuestra planta va a tener un sustrato con nutrientes renovados y encarará la temporada con novedosas energías. Si trasplanta una planta en medio de una floración, lo mucho más posible es que la planta no florezca esa temporada.
Tan esencial como este aspecto es trasplantar en el momento en que la temperatura es conveniente. Por esta razón y salvo ciertas especies vegetales, no debemos trasplantar en meses fríos. Lo idóneo tiende a ser trasplantar a fines de invierno, en el momento en que comienza la primavera.
Consejos para trasplantar una planta grande
El tamaño del ejemplar es un aspecto importante en el momento de trasplantar. En el momento en que la planta es muy grande, tienen la posibilidad de aparecer ciertas adversidades. ¡Despreocúpate, nada es imposible solucionar!
El procedimiento para trasplantar una planta grande es afín al que se utiliza para eliminar especímenes mucho más pequeños. Si bien probablemente precisarás asistencia a fin de que el arbusto o árbol no se salga de su rincón o se estropee.
Por qué razón trasplantamos
La razón primordial de trasplantar es contribuir a que nuestras plantas se desarrollen adecuadamente. Lo hacemos a fin de que tengan buena salud y les deje enfrentar el más destacable desarrollo. Con esta acción ofrecemos a las plantas la opción de realizarse tal y como si estuviesen en un ambiente natural. Por este motivo, debemos estudiar a llevarlo a cabo adecuadamente, para reducir el encontronazo que esto acarrea.
Varios jardineros trasplantan por estética, lo que no es malo; mientras que se lleve a cabo adecuadamente. Desde fundamentos mucho más superficiales como el tono de las macetas, hasta fundamentos estéticos, por poner un ejemplo, contribuir a la planta a contemplar un trozo de pared. Si bien el trasplante no es algo que ocurra en la Naturaleza, no quiere decir que sean pésimos por sí mismos.
Contenido de la página
Deja tu comentario