Como primera opción para las plantas que no precisan mucha agua, debemos charlar de las plantas sustanciosas, asimismo conocidas como plantas sustanciosas o sustanciosas, son especialmente polivalentes, puesto que hoy día se conocen mucho más de 800 especies. seguramente son las plantas que menos agua precisan. Se tienen la posibilidad de usar como plantas decorativas y, si bien son bastante resistentes, debemos ofrecerles un ámbito cómodo a fin de que se desarrollen, eludiendo completamente las heladas.
Asimismo famosa como campanas o farolillos de los Cárpatos, la campanula carpatica es una planta con una flor realmente bonita que frecuenta hallarse en zonas de baja montaña. Hay cerca de 300 variedades de Campanula pero todas y cada una distribuyen la flor de campana. En estado salvaje tiende a estar cercada de musgo, o sea, precisa mucho más humedad que un riego intensivo. Para hallar la humedad deseada, es suficiente con guardarnos una pequeña gota portátil para suplir esas “pequeñas proporciones” de agua.
Género Echeveria
El género Echeveria tiene dentro prácticamente 400 plantas distintas. Todos son de México. En la mayoría de los casos, se usan como decoración, en tanto que aguantan realmente bien las altas y bajas temperaturas, lo que deja disfrutarlas aun en ciudades con tiempos extremos. Como es natural, su temperatura preferida es cálida y permanente. La mayor parte tienen formas geométricas y florecen entre primavera y verano. Solo precisan riego cada un par de semanas y en invierno prácticamente nada.
La palmera enana es muy habitual en el sur de España y en el norte de África, pero la verdad es que procede de Baleares. Su tamaño es de entre 2 y 3 metros como máximo y frecuenta verse con bastante continuidad en jardines decorativas. Aparte de tener geniales características antidiarreicas y astringentes, se usan de forma frecuente en tapicería y en la fabricación de cuero y cepillos.
Planta plateada (Plectranthus verticillatus)
Esta aliada del Feng Shui es una de esas plantas muy simples de proteger, que además de esto queda excelente en cualquier rincón de la vivienda.
- Localización: elige un espacio sombreado o lumínico pero sin sol directo.
- Temperatura: acoge las mucho más calientes entre 15 °C y 25 °C.
- Agua: solo en el momento en que el sustrato esté seco. Se aconseja pulverizar sus hojas ocasionalmente.
- Sustrato: abundante en nutrientes y con buen drenaje.
La margarita siempre y en todo momento tiene la razón
La margarita pertence a las plantas que menos cuidados necesita
Aquí se debe tener algo de precaución, pues ahí Existen algunos viveros y floristerías que obsequian lo que no es una margarita. La margarita tradicional, que medra bien en macetas, brota sin frenos y necesita poco cuidado, es la Shasta Daisy o Leucanthemum superbum como se le llama. Ni la gerbera, ni la rudbeckia, ni el crisantemo, ni la bellis. Y eso es esencial pues el crisantemo brota únicamente una vez por año, la gerbera precisa considerablemente más cuidados y su flor es escasa y la bellis no soporta bastante el calor. Pero la tradicional Daisy es 100 por ciento correcta. Su única labor es recortar las flores con unas tijeras en relación germinan. No cuesta bastante, enserio.
Romero officinalis
Indudablemente, la tenemos en cuenta indispensable en todo jardín o huerta en zonas secas (y no tan secas), puesto que es una planta que no requerirá de los cuidados destacables que precisa para ser cultivada por el hecho de que es parcialmente rústica y se amolda realmente bien.
Como si no fuera sufisciente, tiene bastantes usos en la cocina y es habitual por sus características medicinales y repelentes de insectos y plagas.
Contenido de la página
Deja tu comentario