La planta real mexica es el día de hoy entre los símbolos de la tradición navideña cristiana. Los mexicas, que vivían en la mitad de una isla en el lago de Texcoco y que el día de hoy conocemos como Localidad de México, la llamaban cuetlaxochitl, que significa en náhuatl “flor mortal que echa de menos y desecha como todo puro”.
Utilizaron esta planta endémica del sur de Norteamérica para personalizar los palacios de Nezahualcóyotl y Moctezuma en invierno. Debieron viajar cientos y cientos de km para agradar el deseo de decoración, pues en esa temporada no medraban en la isla. Asimismo tenía usos ornamentales menos recurrentes: teñido de lonas y extracción de látex con objetivos medicinales y de precaución personal. El último fue para el régimen de la fiebre, dolencias de la piel o como ungüento depilatorio.
5 AYUDANDO A LA ZAMIOCULCA PARA SU CONOCIMIENTO
La primordial característica de la zamioculca está en la predisposición de sus tallos y hojas. En lo que se refiere al desarrollo desordenado, sus hojas se identifican por un color verde obscuro y también profundo con un brillo muy singular. Es tal que, en contraste a otras sustanciosas y plantas verdes, no requiere ningún género de pulimento. Pasar un paño húmedo basta para eliminar el polvo, favoreciendo de esta manera la fotosíntesis.
Además de esto, es atrayente entender que ámbas hojas y los tallos sustanciosos no son al azar. Actúan como reservas de agua. Lo que nos ofrece una pista esencial sobre sus pretensiones de riego, pero asimismo sobre otro aspecto bien interesante: pertence a las plantas resistentes a la sequía.
Nombre:
El origen del nombre no es bien conocido, asimismo se le llama ‘hiedra sueca’ y no posee bastante sueco. Hay leyendas que aseguran que es una planta de simple precaución y color verde profundo, que la buena suerte se trasladó a esa casa en el momento en que se obsequió.
Otra historia de historia legendaria afirma que un granjero la halló en su lote, creyó que era una mala yerba y decidió suprimirla, y al final la trajo a casa a fin de que su familia pudiese ver esa extraña planta. En vez de tirarlo, lo plantó y la planta prosperó con poco precaución. Supuestamente ese granjero tuvo una aceptable cosecha y tuvo suerte con esa planta que medró en su jardín sin mucha atención.
Taxonomía
-Reino: Plantae
-Filo: Tracheophyta
Contenido de la página
Deja tu comentario