A fines del invierno y en el momento en que empieza la primavera, los guisantes comienzan a medrar hasta lograr un tamaño esencial, entre 30 y 40 cm de altura. Es hora de comenzar a elaborar un tutor que enseñe guisantes a fin de que medren y se desarrollen con perfección.
Existen muchas formas. Yo suelo llevarlo a cabo con malla pero asimismo se puede llevar a cabo con el procedimiento de la pirámide o tipi que les enseñé en otra ocasión.
¿Con qué continuidad hay que regar los guisantes?
Como siempre y en todo momento, aconsejamos el riego por goteo.
Pero el frijol no requiere mucha agua.
¿Cuándo se tienen la posibilidad de plantar los guisantes?
Los guisantes son entre las variedades mucho más simples de cultivar. Su germinación es fácil, solo precisa humedad. Tiene un avance veloz, en un par de meses tenemos la posibilidad de estar comiendo nuestros guisantes.
La temporada de siembra es dependiente de la región geográfica. En lo que se refiere a la fecha de plantación, va a depender de si vamos a plantar en invernadero o en exterior. En exterior, los guisantes se tienen la posibilidad de cultivar en otoño y primavera, puesto que, como ahora se ha comentado, medran de forma rápida. En invernadero tenemos la posibilidad de tener una cosecha prácticamente a lo largo de todo el año.
El tiempo de plantar los guisantes y el tiempo de cosechar
Desde principios de otoño hasta finales de primavera. En zonas muy frías no se establecen entre finales de otoño y mediados de invierno, puesto que su desarrollo retardado equivale a una siembra directa a fines de invierno.
La cosecha es dependiente de la pluralidad. Ciertos guisantes chinos se cosechan desde los 80 días y los modelos tardíos de guisantes se cosechan a los 120 días. La resistencia al invierno asimismo perjudica la siembra otoñal y el vigor otoñal.
Esta vez, y a solicitud de mi compañero Iván que me solicitó formar parte como convidada en su blog «La Huerta de Iván», les hablaré de entre los cultivos que tenemos la posibilidad de llevar a cabo en esta temporada del año y es como plantar guisantes (pisum sativum) o, como mencionamos por aquí, «guisantes».
Esta planta, de la familia de las leguminosas, es originaria del sureste de Europa y el Mediterráneo hasta Oriente Medio y Asia Central. Por este motivo, le agradan los entornos húmedos y tibios, y fué cultivada por el hombre desde la antigüedad.
Contenido de la página
Deja tu comentario