En el momento en que hemos plantado nuestro aguacate es esencial entender que está mucho más sensible de lo común.
- Frío: Vamos a llevar la planta al interior y la guardaremos en una ventana donde haya luz. En exterior hay mantas térmicas para aislar nuestras plantas del frío.
- Calor: Tenemos la posibilidad de poner una malla de sombra para eludir que el sol queme las frágiles hojas a lo largo de la vida del pequeño árbol.
- Riego: Debe existir un óptimo drenaje en la maceta y en el sustrato del jardín. En la situacion de plantar un aguacate en el hogar en una maceta, precisa múltiples orificios a fin de que salga el agua. Si hay falta de agua, lo apreciaremos instantaneamente puesto que las puntas de las hojas se quemarán (cobrizos).
Cuándo y de qué manera plantar un aguacate en una maceta o jardín
En el momento en que las raíces del aguacate son ya perceptibles y una longitud esencial (5-diez centímetros) es el instante . trasplantar Así sea a una maceta o al jardín. En este desarrollo hay que tomar en consideración el tiempo en el que se efectúa.
Si el aguacate se marcha a cultivar en interior, esta temporada del año no es tan esencial. En cambio, si el aguacate estará en el exterior, es preferible plantar el aguacate en tierra fértil. Va a ser preciso dejar solo medio hueso con raíces subterráneas y desde medio manantial. En el momento en que la temperatura es mucho más despacio y hay mucho más horas de sol.
El aguacate
El aguacate es el fruto del árbol del aguacate, correspondiente a la familia de las lauráceas (incluye plantas aromatizadas como el laurel, el alcanfor y la canela), plantas leñosas que medran en tiempos cálidos climatizado.
El nombre aguacate procede del azteca ahuacatl, que significa «testículo», probablemente por su forma. Los españoles la llamaron la «pera de los indios» por su forma de pera.
¿Cuándo hay que plantar un aguacate en el suelo?
Se aconseja realizar los trasplantes a la entrada en primavera si es viable. En dependencia de tu localización, si el trasplante se efectúa en verano existe el peligro de que la planta se deshidrate. No obstante, si lo haces en otoño, los brotes van a morir con el frío invernal.
Si en el momento de trasplantar el aguacate, ves que las raíces de la planta están muy enmarañadas, si puedes desembrollar alguna va a aumentar su desarrollo. Asimismo es esencial no sepultar bastante el tallo pues, siendo sensible a la humedad, puede pudrirse.
Cuidados básicos para cultivar aguacates en maceta
Cuando hemos plantado nuestro aguacate, tienes que saber que es mucho más sensible de lo común en las primeras etapas de todo el mundo, con lo que debemos eludir las temperaturas mucho más bajas . diez grados, heladas, temperatura mayor a 30 grados, exceso de agua…
- Frío: Trasladaremos la planta al interior y la guardaremos en una ventana con luz. En el exterior, hay mantas térmicas para aislarse del frío.
- Calor: Tenemos la posibilidad de poner una malla sombreadora para eludir que el sol queme las frágiles hojas.
- Agua: La maceta debe tener un óptimo drenaje y múltiples orificios a fin de que salga el agua. Si hay falta de agua, las hojas quemarán la parte de arriba (cobrizo).
Contenido de la página
Deja tu comentario