Primero adquirimos semillas de una vivienda comercial y logramos nuestras semillas. Teníamos la intención de cosechar calabazas pequeñas de distintas colores, tamaños y texturas. No conseguimos esto con nuestras semillas híbridas, con lo que las adquirimos de año en año. Los cultivamos en un huerto donde solo contamos árboles frutales, al filo de entre los bidones de agua que conectan los alcorques. Hacia objetivos de mayo, en el momento en que acaba el periodo de heladas, sembramos las semillas de forma directa, asegurándonos de que el suelo sea moderado (bastante humedad). Cavamos medio metro cuadrado con la azada, quitamos las malas yerbas y plantamos 2 o tres semillas por golpe. Si nacen tres, cosechamos una plántula.
Flores decorativas de calabaza
HORA DE PLANTAR
Cualquier género de calabaza se planta y se cultiva aproximadamente del mismo modo, se sepultan todos al tiempo. Se puede llevar a cabo de 2 formas Contamos la opción de plantar de manera directa en su último sitio (muchas personas repudia esta alternativa) pero se debe llevar a cabo en primavera y hay que aguardar a que desaparezcan los peligros de heladas o resguardar los cultivos , por servirnos de un ejemplo, una botella con forma de invernadero. Lo que varios hacemos es promover los cultivos mejorando un semillero protegido a fin de que a fines de invierno plantemos para sacar la planta en primavera y ponerla en su último ubicación, lo que ahorra mucho tiempo en su rastreo.
¿De qué manera se establecen?
En semillero o de forma directa sobre el suelo.
La semilla va a tardar entre 6 y 9 días en germinar.
Cosecha
La cosecha sucede de 3 a 5 meses tras la siembra. Según la pluralidad y el destino, se recogen antes de su plena madurez, a la mitad oa los 3/4 de la cáscara, esto es, en el momento en que se puede meter el dedo en ella. Se recoge el fruto, dejando un trozo del pedúnculo para una conservación mucho más correcta. Para su conservación se puede apilar bajo un cobertizo, poniendo 1 o 2 capas de calabaza sobre una tablilla de madera.
Asimismo en cajones acolchados hasta el 15, con corredores para ventilación.
Trámite:
- Primero, llena la maceta con el sustrato.
- Por otra parte, coge las semillas y déjalas en remojo en agua a lo largo de unas 3 horas.
- Pasado un tiempo, pone las semillas en el sustrato, dejando el espacio entre ellas a fin de que logren medrar sin inconveniente (ponerlas en horizontal). Entonces. cubrirlos con exactamente el mismo sustrato.
- Regar con una regadera de chorro fino.
- Para finalizar, pone el semillero donde reciba la luz del sol directa.
Revela: 20 exquisitas recetas con calabaza de Castilla
Contenido de la página
Deja tu comentario