Si nos agradan las setas, debemos entender que es muy simple cultivarlas en el hogar, en tanto que necesita una infraestructura mínima y en escaso tiempo tenemos la posibilidad de conseguir una aceptable cosecha.

Los resultados positivos de cultivar hongos en el hogar

  • Eres feliz de generar tu comida en el hogar.
  • Es una increíble ocasión didáctica pues les ofrece a los mucho más pequeños la experiencia de ver medrar estos hongos, que no se tienen la posibilidad de ver en un ámbito descontrolado.
  • Es una producción muy eficaz, puesto que de un cono se puede conseguir una cosecha.
  • Las setas son muy simples de cosechar, con lo que su valor incrementa en comparación con adquirirlas en el autoservicio o tienda de comibles.
  • La seguridad de comprender que lo que comes no está procesado y es totalmente natural.

Para cultivar setas en el hogar debe existir espacio para esto. Si contamos un patio con tierra, tenemos la posibilidad de tener una sección para cultivo.

De qué manera cultivar setas en el hogar

Las setas (hongos) son organismos que se distinguen de las plantas en que no tienen raíces, hojas ni tallos. Ningún otro reino que el vegetal y el animal. Están formados por filamentos de células que se juntan en fascículos.

Tampoco tienen clorofila, con lo que se nutren de materia orgánica del exterior. Además de esto, no siempre necesitan luz para medrar.

Requisitos ambientales

  • La temperatura máxima no debe sobrepasar los 20ºC, la mínima 8°C y la ideal entre 12° y 14°C.
  • En lo que se refiere a la humedad del ámbito, habría de estar sobre el 80%.
  • Debemos olvidar que requerimos supervisar los escenarios de CO2 en el ámbito para medrar. No ha de ser superior al 0,1% para realizar este requisito, solo hay que ofrecerle una aceptable ventilación ambiental.
  • Si charlamos de su salud, el mayor precaución que debemos tener es confirmarnos de que la región de cultivo esté libre de mosquitos, poniendo una trampa para moscas en la situacion de ver estos insectos.

La primera cosa que hay que rememorar es que la temperatura del compost ha de estar entre 23 y 24°C a fin de que el equipo logre circular. Tras eso, debemos sostener esa temperatura a lo largo de un par de semanas, este desarrollo nos va a ayudar a fomentar el desarrollo de las raíces blancas

Valorar

Contenido de la página

También te puede interesar  Cómo sembrar tomillo en casa