México es el mayor productor mundial de aguacates, con frutos de múltiples tamaños premeditados al mercado local y también en todo el mundo. En el país se generan múltiples variedades, incluyendo la Hass, cuyo consumo no se restringe al popular guacamole, sino asimismo se goza en almuerzos, tacos, sopas y tortas.
Fotografía: Shutterstock.com
Irrigación
El aguacate es originario de las zonas tropicales y subtropicales . Por consiguiente, necesita una cantidad parcialmente grande de agua. El riego es esencial a lo largo de esenciales fases fenológicas como la floración y fructificación. Gracias a sus raíces poco profundas, posiblemente se requiera un riego recurrente según el género de suelo y las condiciones climáticas.
ETc = ET0 x Kc
Preparación de semillas
Primero, tome un aguacate o si tiene un aguacate maduro use una fruta del árbol de un vecino. Otra alternativa es obtener semillas certificadas para tu zona. Esto asegurará que la semilla verdaderamente germine en la tierra de su jardín.
Entonces el aguacate que escojas para cultivar ha de ser una fruta muy madura. Cortamos la pulpa y la extraemos con bastante precaución para no dañar ni lesionar el corazón. En el momento en que lo saquemos, apreciaremos que tiene forma ovalada, esto es, con un lado puntiagudo y un lado chato.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja tu comentario