Para trasplantar plantas adecuadamente, es requisito proseguir estos simples procedimientos: Elaborar el material. Prepara la base de la novedosa maceta. buen drenaje. Prepara el sustrato. Retire la planta del contenedor previo. Mira las raíces de tu planta.

5 consejos para eludir el shock de trasplante

El shock de trasplante es un fenómeno que padecen las plantas a consecuencia de una tarea de jardinería mal ejecutada. Para cualquier planta, como nosotros, un cambio de localización es homónimo de agobio. El inconveniente, aparte del daño que le tenemos la posibilidad de llevar a cabo a las raíces a lo largo del trasplante, hay que al cambio de condiciones que encara la planta en su novedosa localización, en consecuencia, la opción mejor es impedir siempre y en todo momento el choque mediante una secuencia de pautas o normas. lo que nos evitará desazones. ¡Te observamos!

1. Escoge el instante conveniente. Un aspecto vital para el acertado avance de cualquier planta es seleccionar el instante para efectuar el trasplante. Para la mayor parte, debe llevarlo a cabo inmediatamente antes del comienzo de su temporada de desarrollo o floración a fin de que la planta enfrente la temporada con novedosa energía. Si lo haces en medio de una floración, lo mucho más posible es que no florezca esa temporada. Además de esto, tienes que llevarlo a cabo en el momento en que la temperatura sea conveniente. Lo idóneo es a fines de invierno o principios de primavera.

Cerciórate de que la localización del trasplante sea adecuada

La localización es prácticamente tan esencial como el instante. Si vamos a trasplantar de forma directa al jardín, es esencial revisar que nada impide el desarrollo de la planta. De ahí que, no está de sobra revisar si probablemente halla piedras en las capas inferiores del suelo que impidan que medren. Datos esenciales para plantas enormes o plantas con inclinación a reforzar sus raíces. Asimismo es esencial revisar que el drenaje es acertado, y que la tierra lo posibilita.

Si nos encontramos pensando en de qué manera trasplantar una planta en maceta, hay otras caracteristicas a tener en consideración. Para comenzar, es esencial que sepas los diversos tipos de macetas para escoger la mucho más correcta según la clase de planta.

También te puede interesar  ¿Cómo germinar las plantas?

Consejos para trasplantar una planta grande

El tamaño del ejemplar es un aspecto importante en el momento de trasplantar. En el momento en que la planta es muy grande, tienen la posibilidad de aparecer ciertas adversidades. ¡Deja de preocuparte, nada es imposible solucionar!

El procedimiento para trasplantar una planta grande es afín al que se emplea para eliminar especímenes mucho más pequeños. Si bien probablemente precisarás asistencia a fin de que el arbusto o árbol no se salga de su rincón o se estropee.

Tamaño de maceta interior y exterior

Para plantas de interior, ten en cuenta que el tamaño debe amoldarse al espacio de cultivo que poseas, tal como al número de ejemplares oa la técnica de cultivo escogida. Estos son ciertos ejemplos:

  • Cultivo en SOG: se frecuenta iniciar con una maceta de 0,5 L, seguida de una maceta de 1,65 L; acabar con uno de 3,25 L.
  • Cultivo en SCROG: este procedimiento deja comenzar con recipientes de sobra de 1,65 L, proseguir con 3,4 L y por último seleccionar uno entre diez y 20 L.
  • ) Cultivo estándar: con una técnica mezclada entre las dos, puedes seleccionar macetas de 1 L, entonces una maceta de 2,5 L para finiquitar con una de entre 4 y 7 L.

Prepara la maceta novedosa y llénala a medio sendero con tierra

Lo primero es coger la maceta de barro mucho más grande, la novedosa, y llenarla de tierra para plantas hasta aproximadamente la mitad. Primero debemos confirmarnos de que haya un orificio de drenaje y si tenemos la posibilidad de contemplar ese orificio con un trozo de barro como un azulejo roto.

Este es el más destacable paso. Lo destacado es sostener bien el tallo de la planta, alzar la planta cerca de la maceta y pegar de forma fuerte sus laterales, en ese instante observaremos que la maceta se marcha cayendo de a poco.

Valorar

Contenido de la página