¿De qué forma elaborar la tierra? ¡Punto por punto! Vacía la tierra habitual en la maceta. Tiene dentro al planeta con microorganismos efectivos. Añade la composta. En este momento, la arena del río. Poca harina de roca. Mucho más ceniza de carbón.

Es primordial elaborar la tierra de la huerta orgánica o de tus macetas para hallar una aceptable cosecha.

Cuidados de las plantas en maceta: tierra

Tras seleccionar la maceta de interior o exterior mucho más correcta, llega el instante de charlar de la segunda clave del precaución de las plantas en maceta: tierra de cultivo o sustrato.

El sustrato, adjuntado con el agua, es el alimento primordial de tus cultivos, con lo que merece la pena invertir algo de dinero para hallar una tierra para macetas suelta, baja en arcilla, de mala calidad y rica en nutrientes.

Plagas y patologías de Sedum Prehistórico

Tiende a ser atacado por escarabajos, pulgones, ácaros, hormigas, caracoles y babosas.

Por contra, si está perjudicado por hongos patógenos, estos tienen la posibilidad de permitir que caiga el follaje y pudrir el tallo.

Escoger un espacio para compostar

Haz un cuadrado bordeado por cadenas en entre las esquinas de tu lote. Asimismo puedes usar listones de madera, como los que se usan en las cajas de embalaje. Alguno de los materiales dejará que el oxígeno llegue al compost.

Si es viable, edifique una puerta retráctil en un lado de la pila. Esta abertura te dejará eliminar el compost mucho más de manera fácil y retirarlo en el momento en que lo precises.

También te puede interesar  ¿Cuántos años de vida tiene una planta de Marihuanas?

La vermiculita es de buen tamaño -nivel 3- (una sección):

La vermiculita es ese color gris plateado que por norma general se ve en las mezclas de las tiendas. Es un mineral volcánico natural que se ha expandido con calor para acrecentar su aptitud de retención de agua y puede proceder de múltiples fuentes. Las partículas con apariencia de copos absorben la humedad y los nutrientes y los sostienen en la mezcla a fin de que las plantas logren entrar a ellos de manera fácil. Es rápido, limpio, inodoro, no tóxico, estéril y también inorgánico. Estas peculiaridades nos dejan garantizar que la mezcla no se deteriore ni pierda volumen, aparte de absorber la humedad, proveer un increíble drenaje y retener los nutrientes. Asimismo asiste para producir espacio poroso para orear y desarrollar las raíces; y marcha como aislante térmico. En dependencia de la marca que adquiera, el pH puede ser sutilmente alcalino. Si no puede hallar vermiculita en su área, puede reemplazarla por arena gruesa o perlita, pero solo si no puede hallarla. **En nuestro caso empleamos 1 balde de 9 litros

Si haces tu compost sería excelente, o una mezcla comercial orgánica certificada es otra alternativa.

Valorar

Contenido de la página