El coco es una exquisita fruta tropical, originaria de Asia tropical y América del Sur. Con el coco se tienen la posibilidad de realizar distintas alimentos e inclusive modelos productos cosméticos, ya que se explota todo: su agua, la cáscara, la pulpa y el aceite. Plantarla es una labor fácil, pero necesita algo de dedicación y paciencia.
+ Semillero cubierto o descubierto: sin cubierta + Género de suelo: abundante en potasio, nitrógeno y arena + Tiempo de germinación: 3 meses + Temperatura de germinación: entre 20 y 25 °C + Trasplante: en el momento en que mide mucho más de 50 cm –Paso 1: Escoge la mejor semilla de coco Antes de comenzar a germinar el coco, es esencial que lo escojas bien, por el hecho de que un coco en malas condiciones puede no germinar. Cuanto mucho más redondo sea el coco, mejores desenlaces te va a dar. Ha de ser de color cobrizo y estar libre de humedad y moho en los orificios. Además de esto, tienes que revisar que no tenga cortes ni fisuras, en tanto que su agua se derramará y dañaría la germinación. Si no posee espacio para cultivar coco en el jardín, o si está cultivando coco en una maceta, intente seleccionar una pluralidad de coco enano. –Paso 2: Sumerge el coco en agua En el momento en que hayas elegido el más destacable coco, es hora de contribuir a suavizar la cáscara. Para esto, coloca el coco en una cubeta con agua, hasta el momento en que quede bien sumergido. Puedes guiarte poniendo una piedra encima. Procura dejar el cubo en un espacio soleado y con algo de sombra a lo largo de 5 días. –Paso 3: Coloca el coco en una cazuela En el momento en que saques el coco del agua, quita la cubierta superficial de entre los pequeños círculos u agujeros del coco, utilizando un cuchillo. Entonces, escoge una maceta grande, con una aptitud de 20 litros, y llénala con tierra mezclada con turba y arena. Haz un pequeño orificio en la cazuela y pone el coco con los orificios hacia arriba. No es requisito que la plantes en hondura, es suficiente con que quede totalmente cubierta de tierra. Para finalizar, echa un puñado de sal por arriba y reitera el primer riego hasta el momento en que la tierra esté muy húmeda. -Cuidados y sugerencias Es esencial que ubiques la maceta en un ámbito con una temperatura mayor a los 16°, en tanto que el coco es una planta que precisa calor y humedad. A lo largo de los primeros 6 meses, riégala cada 3 días. Y cada 3 meses, añade un puñado de sal al sustrato, puesto que va a ser muy ventajosa para la planta, que medra de manera natural cerca de las costas del mar. El coco germinará entre 3 y 6 meses. En el momento en que tenga unos 50 cm de altura, puedes trasplantarlo al jardín o plantar el coco en una maceta mucho más grande. Es posible que requiera algo de precaución al comienzo, pero transcurrido el tiempo se transformará en una palmera realmente fuerte y te dará una importante cosecha de cocos.
CLAVE PARA CULTIVAR COCO EN Maceta
Si bien a priori podríamos meditar que no es bien difícil resguardar una palmera o un cocotero, tengamos precaución. Por más que deseamos llevar a cabo medrar un cocotero en maceta, no tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo salvo que recojamos las tres claves para llevarlo a cabo medrar. Ciertos jamás dejan de procurar imitar las condiciones en las que vive la planta en la naturaleza. Si pensamos que podemos hacerlos todos, ¡adelante! Va a llevar tiempo gozar de esta planta, pero va a tener su recompensa. No obstante, si consideramos que alguno de sus viajes puede estar implicado, lo destacado es no revelarnos. Nos marchamos a ahorrar la molestia de que no salga como debería.
Con eso en cabeza, observemos los cuidados precisos para cultivar un cocotero en una maceta. Unos básicos para ver medrar feliz a esta planta y le va a dar un toque de color exótico único a nuestro hogar.
Cuándo plantar cocos
El cocotero precisa un tiempo caluroso que no tenga enormes variantes de temperatura. La temperatura ideal es de 27 ºC, con variantes de 5 a 7 ºC. Aparte de necesitar un tiempo caluroso, el cultivo del coco necesita humedad, pero una medida relativa bajo el 60 % puede ser amenazante para la parte de arriba de la columna.
Si vives en una región con bajas temperaturas a lo largo del invierno, tienes que saber que en el momento de plantar cocos, este árbol es muy sensible al frío. Es por este motivo que hay que seleccionar un espacio donde el árbol esté protegido a lo largo del invierno.
Plantar cocoteros:
- Para llevar a cabo medrar un cocotero, primero precisas un coco fresco con la cáscara todavía. Sacude el coco para cerciorarte de que el agua prosigue ahí. Si escucha un click, ¡todo está bien!
- Remojar el coco en agua a lo largo de 2-3 días.
- Tras esto, pone tu colin empapado en una maceta o envase grande y llénalo con tierra de compost que drene bien.
- Mezcla algo de arena o vermiculita con la tierra para garantizar un óptimo drenaje.
- El envase debe tener cuando menos 12 pulgadas de hondura para asegurar que las raíces tengan espacio para medrar.
- Baja la punta del coco y deja una tercer parte del coco en el suelo.
- Una vez plantadas, traslada la maceta o contenedor a un espacio caluroso. Esencialmente, ¡cuanto mucho más caluroso, mejor!
- A lo largo de la germinación, cerciórate de regar bien el árbol, pero tampoco bastante… ¡No deseas un charco de agua!
- Las plántulas deberían mostrarse en 3 a 6 meses.
- Si está plantando de forma directa en el jardín (si vive en un tiempo tropical o semitropical, ¡prosiga exactamente los mismos pasos!)
- Riegue de manera frecuente, singularmente a lo largo del desarrollo.
- Fertilizar periódicamente con abono concreto para palmeras.
- Tras 5-6 años, su cocotero de interior puede fallecer, lo que es totalmente habitual.
Filósofa
Es una planta mono propia de la que la única clase, Cocos nucifera, forma parte a las palmeras de la familia Arecaceae.
El término coco procede del género cocos y el nombre nucífera se deriva del latín que significa portador de nueces.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario