Los órganos reproductores de las fanógamas se sitúan en construcciones preparadas, así como: conos en las gimnospermas y flores en las angiospermas.

La flor

Jorge M. Suárez Medellín*

Todos saben en el momento en que el invierno quita su mantón helado de nuestro hemisferio y da paso a la primavera, extraordinaria las cosas pasan. Primeramente, las flores, las abejas y los pájaros están presentes, anegando el aire con un sentimiento lúdico que contagia a todos y cada uno de los hijos de la naturaleza sin importar un mínimo su clase, credo, gusto o afinidad. Es entonces en el momento en que el llamado de la copa blanca se regresa mucho más irreprimible que el resto del año, y nos exige a llevar un ramo de preciosas flores al objeto de nuestro aprecio, para expresarnos su favor. Pero, ¿qué inspira la abundancia de rosas, margaritas, prímulas, jazmines y claveles en jardines, floristerías y ramos de flores cariñosos? La contestación es obvia: sexo.

Reproducción sexual de las plantas. Unas partes de una flor.

Las plantas, como todos y cada uno de los seres vivos, tienen que efectuar funcionalidades vitales, nutrición, reproducción y relaciones para subsistir. Hoy iremos a estudiar sobre la reproducción sexual de las plantas.

Las plantas tienen 2 formas muy dispares de reproducirse. Tienen la posibilidad de reproducirse sexual o asexualmente. El día de hoy vamos a conocer el primero de ellos.

¿Cuáles son los órganos reproductores de las plantas?

El órgano reproductor masculino son los estambres. Los estambres son filamentos con pequeñas bolsas en el final donde se genera el polen. El órgano reproductor femenino es el pistilo. El pistilo es un filamento abultado con forma de botella.

Unisexual: solo un vano. Si es macho, solo tiene androceo y si es hembra, solo tiene gineecio. Planta monoica unisexual: el tallo de una misma planta tiene flores masculinas y femeninas. Planta bisexual unisexual: en el pie de una misma planta solo hay un género de flor, macho o hembra.

También te puede interesar  Cómo es la planta de arroz

Flores perfectas y también imperfectas

Una flor que tiene estambres y carpelos tiene por nombre flor impecable. No obstante, en varias especies, las flores son imperfectas, o sea, son masculinas (estaminadas) o femeninas (carpeladas). Las flores masculinas y femeninas tienen la posibilidad de estar presentes en exactamente la misma planta, como en el maíz, la calabaza, el roble o el abedul; diríase que estas plantas son monoicas («una vivienda»). Las especies en las que las flores masculinas y femeninas están en plantas separadas, como el árbol del cielo, el ajonje americano y el acebo, se nombran dioicas («2 viviendas»). Como saben los jardineros, a fin de que una planta de acebo hembra genere bayas, hay que plantar una planta macho al lado de ella, que jamás genera frutos.

Fuente: Biología. Curtis y Barnes.

Valorar

Contenido de la página