El aguacate es muy sensible tanto a las condiciones climáticas como a los causantes edáficos (condiciones físicas, químicas o biológicas del suelo). Esta es, en último término, la causa de la baja eficacia que limita el cultivo en muchas zonas.
El aguacate procede de zonas con una necesidad de evaporación moderada. Este verano es la temporada de lluvias y la temperatura ámbito raras veces sobrepasa los 28ºC. Desde este criterio, el cultivo del aguacate está realmente bien amoldado a las ubicaciones ribereñas con tiempo mediterráneo. Aun en la región norte de la Península Ibérica, donde las temperaturas medias son suaves tanto en verano como en invierno.
Propagación y plantación
Los aguacates normalmente se cultivan desde semillas ejecutables. No obstante, los árboles se tienen la posibilidad de injertar para asegurar una producción perfecta y resistencia a las patologías. Idealmente, las semillas se establecen de forma directa al aire libre o se tienen la posibilidad de cultivar en contenedores a lo largo de unos meses y trasplantarse después.
El propósito en los primeros seis meses tras trasplantar un árbol de aguacate es romper la etapa latente y dejar que la planta se expanda vegetativamente.
Mejorando la semilla
Primero coge un aguacate o una palta madura, preferentemente que sea fruto del árbol del vecino. Otra alternativa es obtener semillas certificadas para tu zona. Esto asegurará que la semilla verdaderamente germine en la tierra de su jardín.
Entonces el aguacate que escojas para cultivar ha de ser una fruta muy madura. Cortamos la pulpa y la extraemos con bastante precaución para no dañar ni lesionar el núcleo. En el momento en que lo saquemos, apreciaremos que tiene forma ovalada, o sea, con un lado puntiagudo y un lado chato.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario