La primera cosa que debe realizar es tomar un aguacate o un aguacate maduro, preferentemente uno de la fruta del árbol de un vecino. Otra alternativa es obtener semilla certificada para tu región. Esto asegurará que la semilla germine en su jardín.

Ahora, el aguacate que escojas para plantar tu semilla ha de ser una fruta muy madura. Cortamos la pulpa y de manera cuidadosa de no dañar o herir la semilla, la retiramos. Al retirarlo, nos vamos a dar cuenta de que tiene forma ovalada, esto es, con un lado puntiagudo y un lado chato.

Primordiales géneros de aguacate

Esencialmente, hay 3 tipos primordiales de aguacate (mexicano, guatemalteco y antillano) y mucho más de 500 variedades. No obstante, hay una clasificación que asocia a los aguacates como tipo A o B. Se apoya en dado que las flores del aguacate no tienen flores masculinas y femeninas separadas, sino tienen órganos masculinos y femeninos, que marchan indiferentemente.

La flor del aguacate tipo A se abre como hembra en la mañana del primer día y como macho en la tarde del día después. Por otra parte, el aguacate tipo B hace lo opuesto.

El riego del aguacate en España

El cultivo del aguacate y su fenología es mucho más complejo que con otras frutas. Evaluaremos ciertos componentes que debemos tomar en consideración:

El tiempo perfecto para cultivar aguacates es el tropical. Humedad del subsuelo muy cálida y dominada.

Fertilización

Debemos abonar nuestra planta en las estaciones mucho más calurosas, por servirnos de un ejemplo Primavera y Verano, pues es en el momento en que mucho más se desarrollará la planta y van a salir los cogollos. antes que nosotros. Lo destacado es poner una cubierta de humus de lombriz sobre la área de la maceta.

También te puede interesar  Cómo se limpian las perlas cultivadas

En el momento en que el aguacate tiene un año, con un tamaño de unos 60 cm, es conveniente arrancarlo a fin de que se ramifique y no se expanda en una dirección indefinidamente hasta el momento en que alcance los 5 o 6 metros, que no nos importa pues entonces no vamos a poder agarrar los aguacates de forma fácil. Entonces, va a tardar un tiempo en regresar y empezar a desarrollar nuevos brotes.

Etimología del aguacate

La palabra aguacate procede del vocablo maya Natdual o ahuacatl (que significa testículo); esto se origina por su forma y a que se consideraba afrodisíaco. Durante los años, el nombre sufrió distintas variantes fonéticas y ha conseguido distintas nombres en distintas zonas.

Este nombre se le da a la fruta en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. La palabra «aguacate» procede del quechua; de esta forma lleva por nombre a una etnia amerindia, los paltas, que vivían en la provincia ecuatoriana de Lojay, al norte del Perú.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Contenido de la página