Las plantas son organismos microscópicos. No tienen la posibilidad de perseguir presas, ni migrar de un espacio a otro en pos de alimento, por esa razón a lo largo de la evolución de las plantas, al separarse de eucariotas pluricelulares, hongos y otros animales, hallaron una manera única de hallar el alimento que quieren conseguir. . subsistir, reproducirse y extenderse.

Fotosíntesis. ¿De qué manera se nutren las plantas?

Hola camaradas, bienvenidos a un video reciente educativo de Happy Learning. ¿En algún momento te has cuestionado de qué manera comen las plantas? Para contestar a esta pregunta requerimos entender sobre la fotosíntesis.

La fotosíntesis es un desarrollo que efectúan las plantas para crear su alimento y poder medrar y realizarse consecuentemente. Para llevarlo a cabo precisan múltiples elementos: luz del sol, dióxido de carbono logrado del aire y agua. Asimismo precisan clorofila, que es una substancia verde que tienen todas y cada una de las plantas y es que se requiere para hacer la fotosíntesis en tanto que sin ella no sería viable. A propósito, la clorofila asimismo es lo que le da a todas y cada una de las plantas su color verde.

EL PAPEL DE LOS ELEMENTOS NUTRIENTES

Todos los elementos saludables tiene un papel concreto en la nutrición vegetal. El oxígeno, el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre son los constituyentes básicos del tejido vegetal y forman parte en las reacciones bioquímicas básicas del metabolismo.

El fósforo es un componente principal del ATP (trifosfato de adenosina), y está relacionado con los procesos de trueque de energía.

¿Qué comen las plantas?

Todos entendemos que las plantas hay que regarlas o se pudren y mueren. Por consiguiente, es lógico sospechar que el agua es el alimento de las plantas, y que estas la absorben por medio de las raíces. ¿No podrían otras cosas ser absorbidas por las raíces? ¿No podrían alimentarse asimismo de la tierra?

También te puede interesar  Cómo influye la luz en el crecimiento de las plantas

Hace trescientos años, un científico belga llamado Jan Van Helmont logró un ensayo para probarlo. Él mismo escribió de qué manera lo logró:

Acción de transporte a todas y cada una de las unas partes de la planta

A través del tallo y las hojas, la savia refinada es transportada a toda la planta siguiendo unos conductos en sus vasos llamados liberianos. Los vasos que llevan la savia cruda y la savia refinada jamás se intercalan, en tanto que son como las venas y arterias del cuerpo humano.

Tras varios años de estudiar la nutrición de las plantas, los científicos llegaron a la conclusión de que la tierra no era que se requiere para la planta, puesto que unicamente se utilizaba como soporte y el líquido daba el auténtico alimento. una mezcla de agua y sales minerales. Estos estudios brindaron origen a los cultivos hidropónicos, que son sencillamente cultivos en los que las raíces de la planta se sumergen en una substancia alimentaria líquida o en arena inerte humectada con esa substancia líquida.

Valorar

Contenido de la página