¡Hola! ¿Cómo te encuentras? quisiera que realmente bien. Tras la trilogía de las plantas según los cuentos, y ya que la primavera está suficientemente ideal para charlar de este tema, el día de hoy deseo contaros de qué forma puedo reproducir plantas por esquejes. Unicamente se ve el autoaprendizaje. Deseo decir, no he leído ningún libro ni he visto ningún vídeo. Soy autodidacta en este asunto y por este motivo, es posible que no sea técnico en mi forma de comunicarlo. Pero lo más esencial es que lo practico ya hace un año y he recibido varios extractos de mis plantas. ☺
CUÁNDO HACER CLIPS, UN ELEMENTO CRÍTICO
Si bien pensamos que cualquier temporada del año funciona bien para realizar clips, no es de este modo. Para enraizar adecuadamente, estas piezas de plantas precisan una temperatura despacio y alguna proporción de humedad. Un factor, el segundo, primordial en tanto que solo merced a él van a poder producir raíces sin deshidratarse.
Además de esto, hay que estimar preciso efectuar cortes en temporadas de desarrollo vegetativo. Explotar este período natural de la planta nos deja animar a la planta a medrar y producir novedosas hojas o raíces de manera sencilla.
Plant Money
¿Qué te semeja este truco para reproducir plantas? Como siempre y en todo momento, estoy aguardando sus pensamientos en los comentarios y no se olviden de asistirme a correr la voz. Puedes compartirlo en tus comunidades y proseguirme en mi canal de YouTube.
De qué forma realizar clones o esquejes de cannabis
Como vas a ver ahora, el desarrollo de clonación es simple y veloz, más que nada cuando has ganado algo de práctica. Ten en cuenta que comenzamos con todo el instrumental muy limpio para eludir infecciones en nuestros clones. ¡Pongámonos a trabajar!
1.- El paso inicial es recortar los esquejes de la planta madre. Preferentemente, solo usaremos los cogollos o las puntas apicales; Procuramos que cuando menos un nudo del esqueje -de su parte de abajo- quede sepultado tras plantar el esqueje (de este modo hemos quitado el cogollo y las hojas con el bisturí o la tijera). Entonces cortamos las puntas de las hojas para eludir que se deshidraten y las dejamos en un envase con agua corriente.
Propagación de Monstera en agua
La manera mucho más simple de extender un esqueje de Monstera es ponerlo en agua. Aun el primer vaso que halles en la alacena servirá, si bien es un tanto mucho más ornamental utilizar un bonito jarrón. Como afirmábamos antes, la propagación en agua no solo es ornamental, sino asimismo tiene el beneficio de poder ver de qué manera se lleva a cabo el esqueje.
Llena el vaso, tarro o florero con agua, introduce el esqueje y preséntalo en una temperatura ámbito que reciba luz intensa pero indirecta. El sol es bastante duro para un corte especial. Todo cuanto debes realizar en este momento es aguardar, cambiar el agua cada semana.
Contenido de la página
Deja tu comentario