De los diversos tipos de mantillo que puedes evaluar plantando tomates, puedes observar en este vídeo como el instructor de campo planta la malla antihierba. Consideramos que sería mucho más entretenido verlo que contarte todos y cada uno de los pasos. Conque les dejo con la imagen que sabéis vale mucho más que mil expresiones. 😉
Aguardamos que te asista.
La aptitud que debe tener el contenedor de compost.
Compostaje
La relevancia del riego del tomate
El cultivo del tomate tiende a ser muy sensible al agua, y frecuenta haber escasez y exceso de componentes dañinos allí . parte de arriba. A lo largo del período del tomate este líquido es escencial, en especial en la etapa de plántula. Por este motivo, es requisito entablar un género de riego que aporte la proporción de agua con la regularidad que necesita la planta en sus distintas estados de avance.
Como tienes que saber, el agua de riego es rica en algunas sales que tienen la propiedad de adherirse al suelo. En dependencia del género de sal y su concentración, puede o no ser un inconveniente para el desarrollo y la salud del cultivo. El fundamento es que es requisito entablar un equilibrio en el riego de la planta de tomate. A fin de que el suelo no se alcalinice a consecuencia de la alta concentración de sales, puesto que esto conduciría a una pérdida irreversible de eficacia.
Malla antihierba: Instalación
El paso inicial para disponer una malla antihierba en un lote es despejarlo, retirando todo cuanto medra y ramas, piedras y escombros otro . lo que podría rasgar la lona una vez, lo que inutilizaría todo el trabajo puesto que las malas yerbas podrían explotar esos orificios para medrar sobre la red.
Poda de tomates
En el momento en que nos resolvemos a plantar tomates, debemos tomar en consideración que la poda es la tarea con la que lograremos un mayor número de frutos. Se quitarán los retoños, que son los brotes que van de las axilas de las hojas. Este trabajo se efectuará semanalmente, en caso contrario van a nacer nuevos tallos, que absorberán la energía que precisa la planta para generar frutos.
Generalmente ahora vamos a tener frutos entre junio y octubre, si bien ciertas variedades tardías van a durar hasta noviembre. El instante perfecto para cosechar los frutos es en el momento en que están entre verdes y colorados. De este modo en el momento en que se recolecten van a tener espacio para acabar de madurar. Los primeros frutos van a ser en la mayoría de los casos enormes, puesto que son los que mucho más nutrientes absorben, al tiempo que los últimos recogidos van a dar frutos mucho más pequeños.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario