Si usas la tradicional manguera conectada a un grifo para regar tu jardín, vas a estar consumiendo mucha agua. Revela ciertos trucos para ahorrar agua sin desatender tus plantas.

Consejos para regar las plantas y proteger el agua

El comienzo del verano trae consigo temperaturas peligrosas en varias zonas de México, no solo para la salud humana, sino más bien asimismo para plantas y animales. El día de hoy, el instructor Alberto Sánchez Estrada, del Centro de Investigación en Nutrición y Avance (CIAD), comparte consejos para regar apropiadamente las plantas y llevar a cabo un empleo siendo consciente del agua, poco a poco más escasa en distintas comunidades.

Primeramente, el académico de la CIAD explicó que es requisito recalcar que, si hablamos a cultivos intensivos, el más destacable instante para regar es por la mañana, y es en el momento en que el ritmo es mucho más prominente en la parte de arriba. transpiración (el agua que pasa a través del sistema de adentro de la planta y sale mediante células preparadas llamadas estomas); no obstante, este es asimismo el instante en el que se usa mucho más agua, puesto que el calor de la mañana hace una mayor evaporación. Por consiguiente, en la agricultura de mediana y enorme escala, es requisito actualizar los sistemas de riego para reducir la pérdida de agua y conseguir que las plantas se favorezcan del escencial líquido en mayor cantidad.

Escoge un sistema de riego eficaz

Fuente: Pixabay/Peggychoucair

Entre los distintos sistemas de riego que puedes disponer para ahorrar agua, el sistema de goteo es el mucho más efectivo. El sistema de goteo es un procedimiento que puedes adoptar para macetas y para el jardín o huerto, más allá del tamaño. Asiste para sostener el nivel de humedad y no necesita mucha presión de agua.

Consejos y trucos para ahorrar agua en tu riego

  • Un sistema perfecto para ahorrar agua es el sistema de restauración de agua de lluvia. El agua de lluvia se puede guardar y usar en el sistema de riego que haya predeterminado.
  • El viento seca bastante, con lo que es conveniente resguardar las plantas con setos, árboles, etcétera. Para eludir que el planeta se ardiente bastante.
  • Asimismo puedes poner mantillo sobre el sustrato para eludir la evaporación del agua como corteza, paja, hojas, etcétera.
  • Siempre y en todo momento dejar secar el agua entre riego y riego. Las raíces procuran agua a mayor hondura y son mucho más resistentes a los riegos, tanto rebosantes como pocos.
  • Reúne las plantas por zonas según el agua que precisan; En otras expresiones, si diseñas un jardín según las pretensiones de cada planta, puedes regar las áreas en dependencia de la continuidad que precisen. Mucho más práctico y simple, aparte de poder ir mucho más veloz.

Como puede ver, existen muchas funcionalidades para contribuir a que las prácticas y pretensiones del jardín y las tareas sean mucho más simples, veloces y cómodas. ¡Conque fuera con las disculpas! Actualmente no es tan bien difícil sostener un bello jardín, en especial con las novedosas creaciones en herramientas y complementos de jardinería. Además de esto, hay considerablemente más trucos de los que te comentamos para ahorrar agua en tu riego y asistir al medioambiente. ¿Cuáles son los tuyos?

¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo para ahorrar agua en nuestro jardín, huerto o balcón?

Cada vez son mucho más la gente que son siendo conscientes de la grave situación por la que atraviesa nuestro mundo en lo que se refiere al gasto elevado en elementos naturales y cada vez son mucho más la gente que procuran solucionarlo con pequeñas acciones que merecen la pena, no obstante. . Uno es exactamente ahorrar estos elementos, como el agua, para intentar eludir que el inconveniente aumente. Más que nada en esta temporada donde requerimos mucho más agua para vivir por el incremento de la temperatura. Entonces, ¿de qué manera tenemos la posibilidad de ahorrar agua sin desatender nuestras plantas y cultivos?

  1. Agua en las horas mucho más frías. Los más destacados instantes para regar nuestras plantas son a la primera hora de la mañana o en el final de la tarde. Así, evitarás que tus plantas se quemen en el momento en que se rieguen en las horas de mayor continuidad de sol y que el agua se evapore antes de llegar a las raíces.
  2. Cambiar el sistema de riego. Es conveniente comprobar nuestro sistema de riego para confirmarnos de que marcha apropiadamente y que no hay fugas o que el agua llega a todas y cada una nuestras plantas y a todos y cada uno de los rincones del césped de nuestro jardín, pero no está chocando contra paredes, caminos u otros. elementos. no lo demandan. Asimismo es esencial adecentar los filtros, en tanto que la mugre puede quitarles efectividad.
  3. Asocia las plantas según sus pretensiones de agua. Como ahora entendemos, distintas especies de plantas necesitan distintas proporciones de agua. Si las agrupamos en nuestro huerto, jardín o balcón en función de esas pretensiones, tenemos la posibilidad de mejorar el riego.
  4. A escoger entre plantas autóctonas y/o gramíneas de bajo consumo. Las pretensiones de agua de estas plantas son pequeñas por el hecho de que están adaptadas al suelo y tiempo de la región y van a poder subsistir en el agua de lluvia sin regarlas tan de forma frecuente. En lo que se refiere al césped, hay variedades que son resistentes a la sequía y en consecuencia precisan menos agua. Si escogemos cultivos y céspedes amoldados a la región y tiempo, el ahorro va a ser bastante importante con el tiempo.
  5. Prevención de la evaporación del agua. Como ahora vimos, el calor puede evaporar el agua antes que llegue a las raíces de nuestras plantas. Para eludir esto, puedes entrenar el mulching y poner una cubierta de mantillo en la área de las plantas. Esto les va a ayudar a preservar el agua, tal como a progresar su salud.
  6. Suprime las malas yerbas. En la mayoría de los casos, nos deshacemos de estas malas yerbas por causas estéticas, pero lo que varias personas no se dan cuenta es que toman mucha agua del suelo que debería proceder a nuestro césped u otras plantas.
  7. Da sombra a tus plantas. Tendemos a detectar la mayor parte de nuestras plantas al aire libre a pleno sol para un mejor desarrollo y avance. No obstante, en los meses mucho más cálidos, muchas de ellas agradecerán algo de sombra para eludir que se quemen y, de paso, achicar sus pretensiones de riego.
Valorar