¿Te encantan las uvas sin pepitas o inquietudes en adquirirlas por el hecho de que piensas que son transgénicas? Si eres uno de estos últimos, contamos buenas novedades.

De a poco los frutos están premeditados a ser consumidos por los animales, por el hecho de que desperdigan sus semillas tras ser ingeridos. Pero por contra, es enternecedora y arriesgado para la persona. ¿Arriesgado? Sí, arriesgado ¿Por qué razón absolutamente nadie se ha atragantado jamás comiendo las 12 uvas en Nochevieja? pues su culpa es que hay semillas en esa uva.

6- Peculiaridades vitícolas:

  1. Pluralidad muy robusta, con lo que necesita desbrotado y desmantelamiento, puede destacarse.
  2. Hay que supervisar la energía.
  3. Se amolda bien a la conducción en viñas.
  4. Su fertilidad es baja y solo quedan uvas desde la tercera o cuarta yema, entonces necesita una poda extendida (en encallas), se cultiva en viñas y liras.
  5. El género de poda sugerida es la poda extendida a larguísima. Se genera desde el tercer o cuarto brote. Él puede sobresalir.
  6. Se amolda realmente bien al cultivo bajo cubierta.
  7. Es sensible a la fertilización excesiva ahora las deficiencias de Zn y Fe.
  8. No es muy sensible al oídio.
  9. Muy sensible a trips y ácaros.
  10. Sensible al conjunto de polillas.
  11. Tenuemente sensible a la botritis.
  12. La pudrición ácida frecuenta verse perjudicada.
  13. No es muy sensible al cambio de flor.
  14. Una uva sin pepitas con un contenido elevado en azúcar y una acidez media, con lo que, asimismo por su gusto a miel y afrutado, se encuentra dentro de las variedades sin pepitas mucho más apreciadas.
  15. Capaz para uva de mesa, conservas y elaboración de pasas: Su empleo primordial es el consumo en fresco como uva de mesa, pero asimismo se usa en la industria para llevar a cabo jugos, macedonias, conservas, pasas….

​​Plantas de Vino Blanco

En el tiempo tropical

Las parras se establecen a inicios de la primavera tan rápido como el suelo sea posible para las parras inactivas y cualquier ocasión a lo largo de la temporada de desarrollo para las parras cultivadas en contenedores. No hay nada concreto sobre las parras tratándose de la preparación del suelo. Debe liberarse y lucrarse si se considera deficientemente fértil.

También te puede interesar  Cómo plantar claveles en macetas

Eludir añadir mucha materia orgánica (estiércol, compost, etcétera.). La extendida descomposición de este último retrasará la bomba de la planta. En un fertilizante prominente en fósforo (polvo de hueso, diez-52-17) estimulará la capacitación de novedosas raíces. Si el suelo es muy arcilloso, no cave un hoyo y llénelo con turba. Estaría deprimido en el momento en que el agua se amontona. Ten en cuenta que las raíces de la vid precisan bastante oxígeno.

El contenido de este producto fue elaborado por www.bioguia.com desde nuestra sección de Agrotecnia, inspeccionado y republicado por Portalfrutícola.com

Cultiva tus mesa de uvas en macetas y otras frutas para gozar de sus características en tu hogar y llevar a cabo todo cuanto se te ocurra gastando un tanto.

Las uvas son frutas pequeñísimas y dulces que medran en racimos en la planta de la vid. Por norma general se usan para generar vino, para ser consumidos como fruta fría o como nueces. ¿Tienes ganas de saber de qué manera puedes cultivar uvas en el hogar? Te enseñamos punto por punto.

Valorar

Contenido de la página