La uva es la fruta de mayor desempeño en el planeta. Se reportan mucho más de 42 millones de toneladas al año, siendo Francia, España, Italia y EE.UU. los productores mucho más esenciales. Si deseas añadir uva a una de tus vendimias urbanas, en el artículo te contamos todo cuanto tienes que tener en consideración en el momento de plantar una vid en el hogar.
– Peculiaridades en general de la planta de la vid Asimismo famosa como vid o parra, la planta de la uva es una clase floreciente y leñosa. Tarda unos 4 o 5 años en madurar y generar sus primeras flores y frutos tras la siembra. Pasado ese tiempo y con los debidos cuidados, la vid puede ofrecer uvas a lo largo de 50 y hasta cien años seguidos. -¿De qué forma plantar la vid de uva? + La plantación se puede llevar a cabo desde semillas o extenderse por injertos o esquejes. Los especialistas empiezan a plantar desde objetivos del invierno hasta principios de la primavera, si bien existen algunas variedades con cosecha temprana, media o tardía que requerirán distintas temperaturas idóneas y distintas datas de cultivo. ***Escoge la pluralidad En dependencia de la pluralidad de uva que escojas, las propiedades del ambiente van a ser tenuemente distintas. Tal como hay variedades que no aceptan temperaturas inferiores a los 8 ºC, hay otras uvas que tienen la posibilidad de aguantar heladas severas y subsistir hasta los -20 ºC. Recuerda preguntar por las especificaciones de la cepa antes de obtener las semillas en el comercio especializado. . ***Elaborar el espacio Si bien la producción de vino frecuenta ocupar enormes hectáreas, la planta de uva se puede plantar en maceta o en el jardín de la terraza. Prosigue estos consejos: -Para la localización final, emplea macetas de cuando menos 50 litros (o 50 centímetros de diámetro y hondura). -La tierra ha de ser bastante suelta y rica en materia orgánica, se tienen la posibilidad de usar mezclas con turba y perlita y añadir algo de hummus o compost para dar de comer los primeros meses. Entonces va a ser preciso añadir fertilizante al agua de riego (fertilización). -Poner la tapa en una región radiante (cuando menos 6 horas de sol) y secar en la terraza. Si vive en un área donde los veranos son muchos calurosos, añada sombra artificial rápida en esa temporada para eludir daños por insolación. -El fluído de aire asimismo es esencial para la vid, conforme medra, la poda va a ayudar a sostener la planta aireada y saludable. Recuerde asimismo emplear herramientas de corte que hayan sido bien desinfectadas con alcohol.
4- Material vegetal para plantar una vid en maceta.
Es conveniente conseguir una planta injertada con la raíz formada en viveros de barbería, puesto que esto afirma el agarre de la planta, tal como las virtudes de la certificación sanitaria y de tipo.
La planta injertada se plantará desde mediados de diciembre hasta primavera, antes del movimiento de la savia.
De qué manera plantar tu vid
Vid de uva casera (Fotografía: Getty Images)
- Existen varios géneros de uvas , pero se tienen la posibilidad de clasificar en 4 conjuntos distintas: las uvas vector rústicas o recurrentes, que son muy resistentes; vector fino, mucho más sensible; sin semillas y las que se usan para realizar vino.
- Todas estas uvas tiene sus pretensiones. No obstante, todas y cada una precisan un tiempo moderado con temperaturas entre 15 y 30 grados.
- Además de esto, el sustrato ha de ser arenoso y con un pH entre 6 y 7,5 para hallar el más destacable avance.
- Al final, la luz del sol debe ofrecerle de manera directa.
Preparación del lote
Vamos a hacer un trabajo riguroso. Si vamos a plantar una enorme área, es atrayente que este trabajo se realice de 40 a 80 cm para aflojar la tierra y hacer más simple el avance de nuestras plantas. En mi caso, en el momento en que se encontraba plantando varias, hice solo unos pozos particulares de 40 por 40 cm.
Como podéis ver en el vídeo no hay una fecha perfecta establecida, las plantas se tienen la posibilidad de plantar a lo largo de todo el invierno hasta principios de primavera, pero prestaremos particular atención en zonas muy frías por el peligro de heladas.
Y en este momento toca ponerse manos a la obra ¿De qué manera plantamos la vid?
Primeramente, si bien no hayas plantado nada en tu vida, deja de preocuparte. En el final de este articulo hemos incluyendo un vídeo con todos y cada uno de los pasos. Da igual lo torpe que seas… ¡no tienes explicación!
Comenzamos a llevar a cabo orificios en el fondo de la maceta (si no están ahora en la maceta), por el hecho de que sino más bien se estancaría el agua y se pudrirían las raíces. O sea primordial a tener en consideración pues si bien tengamos la maceta mucho más bonita de todo el mundo, lo más esencial es que sea capaz para nuestra vid.
Contenido de la página
Deja tu comentario