No es un aspecto secundario, y debemos planear en 2 puntos: qué recortar y dónde plantar.
Comencemos por la primera: escoge las herramientas de recorte. En la situacion de especies vegetales de tallos blandos o poca madera, necesitaremos una poda manual. Básicos: ser angosto y afilado. O sea esencial, en tanto que la iniciativa es realizar el menor daño viable a la planta madre. Es primordial que la herramienta que usemos esté bien limpia, para eludir cualquier patología. Si nuestra intención es realizar esquejes desde arbustos o árboles pequeños, necesitaremos una sierra de podar recia.
Cultivar naranjos desde esquejes
Cultivar naranjos desde esquejes es la manera mucho más económica y simple de tener naranjos en nuestro jardín. La mejor temporada para cultivar un naranjo desde un esqueje es la primavera, cuando menos 4 semanas tras la última helada.
Primeramente, debemos seleccionar un árbol sano y maduro del que recolectaremos ramas. Idealmente, el árbol habría de estar situado en algún sitio cerca de nuestro jardín. Ya que el naranjo escogido prospera en un área con exactamente las mismas condiciones climáticas, tiene muchas opciones de que su corte sea exitoso y se transforme en un árbol saludable en nuestro jardín. El propósito es elegir ramas jóvenes, sanas y interesantes que tengan entre 1 y 2 años. Cortamos 4-5 ramas de distintas unas partes de los árboles. Los cortamos a fin de que tengan de 8 a diez pulgadas (20 a 25 cm) de largo. Quitamos las hojas de las 2/3 partes inferiores de las ramas y sumergimos la parte de abajo de las ramas en una solución de hormona de desarrollo de raíces. De forma alternativa, aplicamos polvo de raíz de hormonas en el tercio inferior de las ramas. Entonces, ponemos las ramas en macetas con arena, turba o mezclas particulares de tierra (50% perlita – 50% arena). La clave de ahora en adelante es sostener la tierra húmeda pero no empapada. El ingreso directo a mucha luz del sol asimismo es bueno, en tanto que asiste para sostener la humedad del suelo en los escenarios deseados.
De qué manera escoger los esquejes
Para seleccionar los más destacados esquejes, tienes que centrar tu atención en aquellas ramas que hayan crecido verticalmente, que sean rectas (unos 60 centímetros) y fuertes. Tienen que tener entre 1,5 y 2,5 centímetros de espesor.
No tienen que tener demasiadas ramas y se tienen que escoger las que estén en la parte mucho más baja del leño o que procedan de una rama primordial mucho más gruesa. Para cortarlos hay que llevarlo a cabo bajo la llamada para sostener esta parte mucho más gruesa. Una vez elegido, retire las hojas de los esquejes.
Simple de llevar a cabo
1. Crea un mini invernadero. ¿Cuántas ocasiones has comprado ropa de cama o un edredón que viene empaquetado en una bolsa de plástico con cremallera? Lo he hecho frecuentemente y siempre y en todo momento pienso: “Debería poder utilizar esta bolsa para algo”.
Clark afirma que estas bolsas son geniales mini invernaderos para cultivos de raíces o plantas recién trasplantadas. Sencillamente ponga la planta en la bolsa y ciérrela medianamente. Esto va a ayudar a retener la humedad. Al tiempo, dado que permanezca una pequeña abertura deja la circulación del aire para eludir la aparición de moho.
Recorte y recorte
Una parte del desarrollo de recorte es lo que lleva por nombre recorte, que es la supresión de un lunar. El hijuelo es el nombre que reciben los brotes que medran sobre el leño del olivo, si bien asimismo son conocidos como «varetas». Medran con apariencia de pequeñas ramas del mismo leño y cumplen la función de ofrecer sombra y resguardar el leño del fuerte sol de los meses de verano.
De forma frecuente, en el momento en que se efectúan podas fuertes en la parte de arriba del árbol, o en el momento en que se cortan algunas ramas en invierno, desde la primavera se muestran considerablemente más retoños. Asimismo medran en mayor número en periodos en que la cosecha del árbol es achicada, o en el momento en que el tiempo es adverso para su producción, por poner un ejemplo en años de mucha lluvia. El lote donde se posiciona el olivar asimismo tiene un encontronazo. Los suelos muy calcáreos, por poner un ejemplo, acostumbran a generar menos limo o limo.
Contenido de la página
Deja tu comentario