5/5 – (1 voto)
La temporada de cosecha tal como la siembra de los esquejes y sus partes es exactamente la misma, lo idóneo es a inicios de primavera.
Antes de recortar
Esto es primordial si tienes ganas de saber de qué forma sanar adecuadamente las sustanciosas y cactus. Antes de efectuar los esquejes, tanto de hoja como de tallo, hidrata tus plantas. Unos días antes de llevar a cabo los cortes para la reproducción, riega tus plantas. No las riegues exactamente el mismo día del corte puesto que no van a tener suficiente tiempo para hidratarse.
Piensa en el agua como comburente para exprimidores. Con el agua guardada reproducirán energía, suprimirán raíces y nuevos brotes.
Cuál es la mejor temporada para injertar cactus
La mejor temporada para injertar un óptimo cactus es en primavera o principios de verano. Mejor en el momento en que la temperatura es mucho más despacio, y si bien puedes hacerlas en pleno verano o principios de otoño, no es la temporada mucho más aconsejable.
- A lo largo de la semana antes de injertar, regar y abonar bien la planta a fin de que esté realmente fuerte y lista para que estén realmente fuertes.
- Las dos unas partes del injerto han de ser cactáceas jóvenes, de no mucho más de 3 años, en buen estado y admitiendo bien el injerto.
- El cactus hay que recortar con una herramienta desinfectada con alcohol. Siempre y en todo momento deseamos eludir cualquier infección en la planta. Conque ten bastante precaución con esto.
- Tienes que recortar la parte de arriba del cactus recibido, y realizar un corte hacia abajo en todos y cada ángulo, en diagonal.
- Pone el cactus cortado en la base del otro. Mantenga bien las dos partes a fin de que no entre aire entre ellas. Eso sería mortal para la planta. Puedes llevarlo a cabo con cinta adhesiva hasta el momento en que los 2 queden bien conectados.
- Deja la planta en un espacio caluroso y trátala como es costumbre. No la riegues mucho más ni menos de lo común.
- En unos 15 días las plantas se mantendrán solas, y lograras eliminar el papel adhesivo.
LLENO DE SEMILLAS
La mayor parte de las especies de cactus se tienen la posibilidad de extender desde semillas. Este desarrollo es retardado y necesita bastante tiempo y paciencia, pero puede ser realmente gratificante en el momento en que tiene éxito. Los cactus con hábitos de desarrollo solitario por norma general se extienden por semilla. Las semillas se tienen la posibilidad de cosechar de las flores de la planta.
Las flores han de ser polinizadas por polinizadores o por autopolinización. La autopolinización se puede poder empleando un cepillo para polinizar las flores. Si todo va bien, se generará la fecundación. Las flores se tienen la posibilidad de secar y guardar y las semillas se tienen la posibilidad de cosechar. Las semillas cosechadas precisan el ambiente conveniente para germinar y transformarse en plántulas. Las plántulas germinadas van a estar listas para ser trasplantadas y tratadas como plantas novedosas en el momento en que medren lo bastante.
Periódico.
Semeja una tontería, pero el jornal va a ser un enorme aliado en el momento de plantar un cactus sin raíz, ten en cuenta que los cactus tienen espinas que te tienen la posibilidad de realizar daño.
Seguidamente, el jornal va a ser un medio de transporte para tu cactus, por el hecho de que deberás moverlo y limpiarlo, especialmente si vas caminando por la calle en el momento en que te enamoras de un cactus y eso te escoge echar una mano para trasplantarlos en la vivienda.
Contenido de la página
Deja tu comentario