La región de cultivo ha de ser llana y la tierra de textura fina y de grano fino. Fertilizar la tierra es primordial y también supone integrar bastante materia orgánica para alimentar las plantas. Asimismo se tienen la posibilidad de emplear fertilizantes químicos comerciales.
Entender elaborar la tierra para la siembra del maíz es primordial para entre los cultivos de cereales mucho más esenciales de todo el mundo. Si bien el maíz puede amoldarse a diversos tipos de suelo, es requisito saber las condiciones en las que está y hacerlo para la siembra.
+Género de suelo: Profundo, fértil, franco
Eliminar malezas
Toda clase de plantas que están presentes en el suelo y no pertenecen a la cosecha, se piensan malas yerbas. De ahí que, el paso inicial para impedir su aparición es adecentar todo el lote y limpiarlo lo más bien que se pueda.
No obstante, por más que nos esforcemos en adecentar, la aparición de malas yerbas es ineludible. Por este motivo, es conveniente invertir unos minutos cada pocos días para remover todas y cada una de las malas yerbas que van surgiendo conforme pasa el tiempo desde la siembra. Tenemos la posibilidad de eliminar las malas yerbas con una azada o regando en abudancia la tierra. Al día después o al segundo día de riego, puesto que la tierra está húmeda, comienza con la mano todas las yerbas mucho más veloz.
¿De qué forma elaborar el lote para la siembra?
- Lo primero es eliminar la tierra del fondo del envase, bandeja, maceta o mesa de cultivo. En el momento en que se ponen en recipientes, sean los que sean, se forma una costra en el fondo que hay que eliminar pues impide la adecuada circulación del agua y del aire.
- Es requisito desmenuzar los terrones que van surgiendo en el suelo hasta una hondura de 20 cm. El suelo ha de estar suelto y rápido. Este es el instante de aprovecharlo y añadir compost para alimentar la tierra.
- Para finalizar, sacar de la área las piedras y todos y cada uno de los elementos extraños del suelo que logren complicar la plantación y posterior enraizamiento.
Este es asimismo el instante perfecto para añadir arena a suelos bastante espesos y pesados, cal a suelos descalcificados y que no retienen agua. Asimismo es el instante de añadir nutrientes como nitrógeno, calcio, magnesio, hierro, etcétera.
Fertilizantes y enriquecimiento para elaborar la tierra para el jardín
Si bien hemos enriquecido la tierra con compost, no está de sobra aportarle mucho más nutrientes. Unas que asistirán a hacer una cubierta superficial en el suelo que, con riego y lluvia, penetrará en el resto del sustrato. Lo idóneo es que optemos por añadir materia orgánica al suelo para contribuir a enriquecerlo.
Una cubierta fría de compost, humus de lombriz o estiércol puede ser el toque final para elaborar la tierra para el jardín.
Aspecto nutritivo del suelo
El sustrato es asimismo un medio en el que están ciertos nutrientes fundamentales de cara al desarrollo de las plantas, y allí se generan algunas reacciones químicas que las rejuvenecen.
Las plantas precisan algunos elementos químicos para medrar y reproducirse, entre aquéllos que podemos encontrar macronutrientes y micronutrientes.
Contenido de la página
Deja tu comentario