4 sugerencias para un suelo fértil, sano y equilibrado Dar materia orgánica al suelo. Resguardar la área porosa del suelo de la lluvia y la erosión. Asociación de Cultivos. Remover el planeta.

Conforme los labradores se amoldan a los efectos del cambio climático, procuran formas rentables de aumentar al máximo la utilización del agua y progresar el suelo. Poco a poco más labradores están conociendo la labranza de conservación (famosa como agricultura de conservación).

En vez de eliminar el suelo arando tras la cosecha, los labradores dejan restos en el campo, como tallos de maíz o espigas de trigo, en el momento en que establecen los cultivos de la próxima temporada. Esta práctica asiste para proteger la aptitud de humedad del suelo, lo que deja que los cultivos medren mejor a lo largo de las estaciones increíblemente secas. El procedimiento asimismo tiene otras virtudes:

Podríamos realizar una definición rápida diciendo que la fertilidad del suelo es su aptitud para producir vida, sostener el desarrollo. Entendemos que las plantas precisan agua y algunos minerales para medrar. Los absorben del suelo mediante sus raíces. Un suelo es fértil en el momento en que tiene los nutrientes precisos, esto es, las substancias primordiales a fin de que las plantas se desarrollen bien. Las plantas consiguen varios de los elementos que precisan del aire y el agua, como el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. El suelo tiene dentro otros nutrientes fundamentales: los que necesitan las plantas en enormes proporciones se nombran nutrientes clave. Son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Proceden de las rocas que formaron el suelo y de la materia orgánica descompuesta por microorganismos. Los nutrientes han de estar siempre y en todo momento presentes en las proporciones y des correctas. Un suelo es fértil en el momento en que:

  • Su rigidez y hondura dejan un óptimo avance y fijación de las raíces.
  • Tiene dentro los nutrientes que precisa la vegetación.
  • Es con la capacidad de absorber y retener agua, manteniéndola libre para la utilización de las plantas.
  • Está bastante ventilado.
  • No tiene dentro substancias tóxicas.

Compost, del contenedor cobrizo para alimentar la tierra

Nos ingerimos una mandarina, le quitamos la piel y la echamos al cubo que contamos guardado para la basura orgánica. Nuestra vida prosigue y una o un par de veces a la semana vamos a bajar esta fracción del cubo hacia el contenedor cobrizo o hacia la puerta de casa. El material que podemos encontrar dentro suyo tiene por nombre FORM (Fracció Orgànica dels Residus Municipals) y está bajo control por la Agencia Catalana de Restos, que proseguirá hasta las plantas de compostaje. Allí, estos restos orgánicos se descomponen a través de un desarrollo controlado que incluye la acción de microorganismos y la existencia de oxígeno a lo largo de unos 3 meses. Pasado este tiempo, ¡voilà! Logramos una aceptable mezcla. “El compost logrado de FORM es un fertilizante muy apreciado, pues contribuye al suelo las tres M que precisa para considerarse saludable: microorganismos, materia orgánica y minerales”, enseña Meri Pous, de la Agencia Catalana de Restos.

También te puede interesar  ¿Cómo se hidrata una planta?

«La utilización de compost en el suelo, progresando su calidad y incrementando su secuestro de carbono, puede considerarse como entre las resoluciones en la pelea contra el cambio climático y la humillación del suelo», protege Vicenç Carabassa, estudioso del CRAF . Por otra parte, la utilización de compost en la agricultura asimismo es una buena nueva para la gente que apuestan por él, en tanto que disminuye bastante la utilización de fertilizantes químicos y, por consiguiente, su coste.

CÓMO MEJORAR EL SUELO DEL JARDÍN SEGÚN NOS APLICAMOS

Una vez identificadas las pistas que nos ofrece el suelo, es el instante de prosperar el suelo del huerto. Es esencial comprender la necesidad de llevarlo a cabo. Un suelo fértil abundante en nutrientes es lo que alimenta nuestras plantas; y el suelo pobre solo actuará como soporte.

Para eludir confusiones, es preferible comprender de qué manera accionar antes de poner nada en el suelo. Y está claro: la tierra que fué cultivada no necesita lo mismo que la tierra que es novedosa para ella. Observemos de qué forma accionar en todos y cada situación.

Valorar

Contenido de la página