Los microorganismos del suelo son los elementos mucho más esenciales, la parte viva del suelo, y los causantes de su transformación y avance.

En un gramo de tierra logramos hallar millones de microorganismos que van a ser muy ventajosos para la plantación.

Trámite

Vamos a cultivar microorganismos en 2 sitios separados, la palma de la mano y el bolsillo. Siempre y cuando hacemos un cultivo de microorganismos usamos una placa de Petri que en nuestro caso es con agar (un tanto mucho más amarillo) que es un medio de cultivo en el que medran todos y cada uno de los microorganismos. Asimismo tenemos marcador de cristal y encendedor de alcohol. Primeramente, en la placa de Petri señalar qué haremos, el género de microorganismo que iremos a cultivar o de qué región procede el cultivo… siempre y en todo momento rotularlo. En nuestro caso poseemos 2 placas, en una vamos a poner «mano» y le agregamos la fecha y en la otra placa le ponemos «móvil inteligente» y la fecha asimismo. etiquetado de la placa de Petri en cultivo de microorganismos Es primordial: el etiquetado de las placas de Petri por la una parte de atrás, por el lado que tiene el agar agar, pues si perdemos la placa de arriba, tendríamos el agar agar por abajo y ahí es un entendemos lo que es y por ende no tenemos ganas perder lo que son los microorganismos. Antes de efectuar un cultivo es primordial que se prenda el encendedor de alcohol a fin de que toda la región quede aséptica y que solo queden microorganismos que deseamos que salgan, salvo en un caso así de la mano y del móvil inteligente. Encendamos el encendedor de alcohol. En este momento siempre y en todo momento vamos a trabajar cerca del quemador de alcohol, NO fuera de su predominación. Hacemos el ejemplo: exponemos la placa de la mano, quitamos el guante y ubicamos nuestra mano sobre la placa, apoyamos los dedos poco a poco, asimismo apoyamos la palma y todas y cada una de las unas partes de la palma de la mano. la mano cerca del agar agar, de manera lenta a fin de que queden los microorganismos que hay en nuestras manos. Entonces lo tapamos. Ahora tendríamos la mano. IMPORTANTE: de forma lenta para no romper la placa de agar. Entonces vamos a hacer el ejemplo del móvil. Exponemos la placa, recordad, siempre y en todo momento al costado del encendedor, y ponemos, por poner un ejemplo, la funda del móvil inteligente. Muy despacio y probamos en distintas zonas de la estructura o del propio móvil inteligente en el caso de que no lleve funda. IMPORTANTE: poco a poco para no romper la placa de agar. En este momento tapamos el plato. Ahora disponemos tanto de cultivos como de muestras de microorganismos. Cuando contamos las muestras cerradas tapamos el mechero (MUY IMPORTANTE). En este momento, hagámoslo medrar. A fin de que los microorganismos se desarrollen tanto en cultivos manuales como móviles inteligentes, requerimos que pasen 24 h. Tenemos una estufa de cultivo, muy simple y fácil de emplear. Están conectados a la red eléctrica, el botón de comienzo se prende. Horno de laboratorio Con estos botones administramos la temperatura a la que deseamos que se expanda este microorganismo. En un caso así, como vamos a ver microorganismos de todo género, vamos a poner la temperatura en verde a 37 grados, que es lo que deseamos hallar con la temperatura que se expone en colorado (arriba). Indicio de temperatura del horno de laboratorio En este momento abrimos el horno, que tiene una puerta doble para resguardar el cultivo de otras influencias. No obstante, fundamental, debemos ingresar la placa con el agar agar hacia arriba y no exponerlo en ningún instante. Cerramos las dos puertas. En este momento la estufa va a subir la temperatura a 37 grados. MUY IMPORTANTE: para el cultivo de estos microorganismos en el aire, a mano, etcétera., que lo tengamos a lo largo de 24 h, pasado ese tiempo lo vamos a sacar del horno de cultivo muy poco a poco, vamos a dejar que se vaya sacando el resto. calentamos esa placa de Petri y después la observamos a fácil vista, contamos los microorganismos por recuento o de forma directa la tenemos la posibilidad de teñir y ver distintas especies.

  • Lo primero es etiquetar cada placa de petri con la región que cada uno de ellos escoge para llenar nuestro cultivo.
  • La placa petri NUNCA ha de estar abierta salvo que se vayan a poner o cultivar microorganismos. EL PLATO PERI SÓLO ESTÁ ABIERTO CUANDO LA LUZ ESTÁ ENCENDIDA.
  • Poner la placa Petri con el agar sobre la área sin adecentar para examinarla sin ejercer mucha presión (puerta, baño, aire, manos, móvil inteligente…).
  • La placa de Petri está clausurada.
  • Incubar nuestra placa Petri a 37ºC a lo largo de 24 h en una estufa de cultivo.
  • En el momento en que pasen las 24 h vamos a sacar las placas de petri y las vamos a dejar enfriar y descansar.
  • Finalmente, observaremos las colonias que crecieron o qué cambios se han producido en todos y cada placa de Petri.
Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

También te puede interesar  Cómo hacer una lampara led para cultivo