La mora es una planta que nos da exquisitos y saludables frutos de color púrpura obscuro, cuyas hojas se usan comúnmente para la elaboración de preparados medicinales. Aquí te enseñamos de qué forma plantar y proteger esta planta, muy simple de cultivar tanto en el jardín como en macetas.

+Nombre científico: Rubus ulmifolius +Familia: Rosaceae +Origen: Eurasia +Tiempo: Temperado +Contrariedad de cultivo: Simple +Buenos vecinos: Vid, Espárrago, Ortiga, Diente de león, Consuelda +Pésimos vecinos: Chayotera La mora, Rubus ulmifolius puede medrar hasta 4 metros de altura. Forma un arbusto con ramas caídas o medra como una enredadera si halla un entrenador. Se generan frutos de color púrpura obscuro con un exquisito gusto, y de sus hojas se prepara un té con esenciales características medicinales. La mora, Rubus ulmifolius, puede medrar hasta 4 metros de altura. Forma un arbusto con ramas caídas o medra como una enredadera si halla un entrenador. Se generan frutos de color púrpura obscuro con un exquisito gusto, y de sus hojas se prepara un té con esenciales características medicinales. –De qué manera cultivar moras La mora es una planta invasora que genera plantas novedosas de manera fácil, de ahí que es más frecuente extender por esquejes o por estratificación terrestre y cultivar la mora en maceta. Su opción mejor es conseguir semillas o extender una planta de mora sin espinas. Hay tres maneras de plantar moras: -Por semilla -Por esquejes -Capas de suelo ***De qué manera germinar semillas de moras #Escoja moras enormes y maduras y suprima el radical donde se ve la fruta mucho más pequeña. #Prepara y cubre un semillero con tierra fértil. Puedes emplear una botella de plástico. #Amenaza las moras en el semillero y tapa sin regar. #En el momento en que las semillas se hayan secado, cúbralas con tierra y riéguelas con apariencia de lluvia. Precisan por lo menos 20 °C para germinar. Las plántulas eclosionarán en unas tres semanas. ***Propagación de la mora por esquejes. Escoja una rama de unos 30 cm de largo que no sea bastante delgada y se vea fuerte. Deje ciertas hojas en el tallo y plántelas en una maceta pequeña con tierra rica y bien drenada. Riegue a intervalos regulares. ***Extender la mora por medio de la cubierta del suelo Escoja el radical de una rama cerca del suelo. Afloje tenuemente la tierra bajo uno de sus codos, apoye la rama y arroje algo de tierra sobre ella. La planta va a estar prácticamente al ras del suelo. Pone encima una piedra no muy pesada para beneficiar el enraizamiento. – Lo que precisa tu Blackberry – Elige un tiempo temperado y pleno sol, más allá de que se puede cultivar en semisombra en zonas de tiempo caluroso. -Le agradan los suelos con buen drenaje, poco arcillosos y levemente ácidos. -Retiene bien las heladas. -Necesita poca agua y acepta bien la sequía. – Proteger la planta de mora – Cultiva tu mora en una maceta o sepulta rocas enormes para eludir que invada tu jardín.

-Use tutores para eludir que los tallos se enreden bastante y compliquen la recolección de la fruta. – Recortar los tallos que dieron fruto, por el hecho de que entonces se secarán. – Fertilice con compost a inicios de la primavera para garantizar que su planta tenga una aceptable cosecha. – Añada mantillo para resguardarlo en invierno. –Cuándo y de qué forma cosechar moras La planta de mora da frutos desde su segundo año de vida. La recolección se efectúa de manera manual en el momento en que el fruto consigue un color morado obscuro. –Las plagas más frecuentes de la mora Las plagas más habituales de la mora son los pulgones, ácaros y trips, que puedes supervisar con un insecticida a partir de ajo, cola de caballo o aceite de neem. Las moscas de la fruta y sus larvas asimismo tienen la posibilidad de verse perjudicadas. Estos medran en la fruta y se nutren de ella, dañando el cultivo. Para disuadirlos, puedes poner trampas fabricadas de manzana o vinagre de sidra de manzana, azúcar y jabón blanco. Cubra con largo transparente y lleve a cabo pequeños orificios con palillos. Asimismo puedes emplear vino o miel. –Anomalías de la salud recurrentes de la zarzamora EnfermedadSíntomaRemedioPrevenciónRoya de la hojaManchas anaranjadas en las hojasFungicida a partir de leche. Aceite de neem + bicarbonato de sodio. No remojar las hojas al regar. Optimización el drenaje. Fungicida a partir de leche para moho y podredumbre de frutos Botrytis cinerea. Retire la fruta perjudicada. Al regar, no moje las hojas. Prosperar el drenaje. Pudrición de la raíz Tallo cobrizo y hojas amarillentas Utilizar un fungicida en la raíz y plantar en tierra novedosa. Utilizar un fungicida ecológico en la tierra. Ten en cuenta que si le das a tu planta de zarzamora los nutrientes y cuidados que precisa, no va a ser atacada por hongos ni patologías, y vas a tener una abundante cosecha de su fruto a lo largo de unos 20 años.

También te puede interesar  Como Cultivar Wasabi

Humedad

Es primordial que las moras tengan espacios donde el agua logre chorrear bien. Además de esto, se desarrollan mejor en suelo húmedo, con lo que se aconseja sostenerlas en estas condiciones sin que se encharquen.

La mora precisa periodos de frío y calor. No obstante, la mayor parte de las variedades no son muy resistentes a los tiempos cálidos y secos.

¿Qué tierra precisa la mora? Prepare el suelo o añada corteza de pino al mantillo. Más allá de que se amoldará a prácticamente cualquier suelo, es esencial que drene bien. No obstante, no es bueno si está muy suelto, lo idóneo es que sea un tanto franco arcilloso, lo idóneo es que agreguemos materia orgánica plus al suelo con apariencia de compost o humus.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados