Brota a fines de invierno, lo que quiere decir que la Viola Odorata brota para alegrar ese intérvalo de tiempo de transición donde observamos que la primavera aún no llegó. Sus hojas con apariencia de corazón, los atractivos colores de sus pequeñas flores y su frágil fragancia garantizan el interés a lo largo de este periodo. La hora de las violetas El género Viola Viola es un género increíblemente bien difícil de detectar, lo que ordena a detenerse y saber toda clase de datos que se usa para afinar el diagnóstico (presencia de plantas con estolones, flores olorosas (aproximadamente) o no fragantes, etcétera., en todas y cada una de las ciudades encontradas, de esta manera lo detallan en el informe de Flora Ibérica, con lo que debemos ser realmente precavidos en el momento en que charlamos de las distintas especies de este género vegetal, mucho más aún en el momento en que los nombres vernáculos en ocasiones nos hacen colocarlos todos «en exactamente la misma bolsa». Lo que contamos claro es que en el momento en que charlamos de violeta, la clase más especial es Viola odorata L. (con fragancia a violeta) del género Viola. Observemos ciertos datos sobre esta fantástica planta que siempre y en todo momento viene a comunicar la llegada de la primavera Viola odorata (fragancia a violeta) Nombre científico Viola odorata Género: Viola Familia: Violaceae Nombres vernáculos y taxones pata infraespecífica: Español: flor de pared, clavelina, viola, viola común, viola fragante, viola perfumada, violeta, violeta ahuecada, violeta aromatizada, violeta blanca, violeta común, violeta perfumada, violeta perfumada o común, violeta doble, violeta perfumada, violeta violáceo, violeta verdadero, violeta(s), violetas, violetas, viroletas. Aragonés: violeta. Catalán: biulets, briuleta, viola, viola boscana, viola d’fragancia, viola de bosch, viola de la Mare de Deu, viola d’fragancia, viola vera, violer, violer boscá, violet. Mallorquina: viola boscana, viola buscana, viola an Mare de Deu, violeta an Mare de Deu. Valenciano: violas, violeta d’fragancia, violetas. Gallego: pe de mua, viola, violeta, violeta-de-cheiro, viola. Euskera: biola, biolchoa, bioleta usaindun, bioleta usainduna, bioleta-lora, bioliña, bioltxo, briolet, briolina, gorrimore. Portugués: beneffe, viola, violas, violet, ordinario cheirosa violet, cheiro violet, violet-de-cheiro, violets, violets-de-cheiro, violetta, virlassa, viola, violas, violas-roxas. Inglés: dulce violeta. Viola odorata es una clase originaria de Europa y Asia, y fué introducida en América del Norte y Australia. Para discriminarlas de otras especies del género Viola, se acostumbran a enseñar las próximas diferencias con relación a otras violas: Las flores tienen una fragancia dulce, sus pétalos son de color púrpura, con solo pequeñas máculas lunares basales, con el pico redondeado. Las hojas y flores se muestran todas y cada una en rosetas basales, el estilo es ganchudo (y no acaba con un apéndice redondeado) y los pecíolos son pilosos.La planta está unida a un estolón. Violetas en el jardín La violeta común o dulce es una planta perenne que es una enorme opción para el jardín de sombra. Es conveniente ponerlas bajo árboles de hoja caduca, en tanto que precisan sombra en verano, pero sol en invierno y primavera. Medra mejor en suelos fértiles, húmedos y bien drenados. Una vez establecidas, se extienden y medran a un ritmo moderado, alcanzando 15-25 cm de altura y 30-45 cm de ancho. En su hábitat medra de esta manera que las fresas o las prímulas, lo que nos asiste a detectar las mejores condiciones de cultivo. Es conveniente eliminar las flores mustias para extender la temporada de floración.Se puede reproducir dividiendo el arbusto en otoño, justo después de la floración. Es una planta muy polivalente que marcha bien como borde, parterre, jardines rocosos, jardines arbolados (al lado de anémonas, campanillas y prímulas) o como cobertura del suelo. Evidentemente, son una enorme opción para utilizar en macetas y recipientes. Cultivada al lado de campanillas, anémonas, prímulas y lis del valle, va a crear una región frondosa vernal mágica. Además de su empleo en perfumería y licorería, las flores de Viola odorata fueron muy usadas con objetivos medicinales, en jarabes y también infusiones, gracias a sus características para hacer más simple la expectoración. De la misma forma, sus hojas, normalmente frescas, se han usado como calmante o antiinflamatorio. Cultivares Viola odorata Como es natural, la mejor forma de ver el perfume de las violetas es cultivarlas para flores cortadas. Si deseamos realizar esos preciosos ramos de violetas para gozar asimismo en el hogar, hay cultivares con flores mucho más enormes y tallos mucho más largos, en pluralidad de colores, esta labor se puede realizar mucho más simple. Viola odorata ‘El Zar’ Alamy Photo V. odorata ‘El Zar’ violeta con flores de color azul obscuro. V. odorata ‘Princesa de Gales’ Introducida por el cultivador de violetas francés Armand Millet a objetivos del siglo XIX. Se valora como flor cortada por sus enormes flores de color azul violeta y su fuerte fragancia. V. odorata ‘Luxonne’ Otra pluralidad de origen francés y muy usada para flores cortadas, con tallos largos y flores de color azul violeta. Asimismo es muy aconsejable para la cobertura del suelo. V. odorata ‘Lianne’ Tradicional Flores de color violeta intensísimo. Fue construido por vez primera a fines del siglo XX en Francia. V. odorata ‘Perle Rose’ Flores rosadas poco comunes que se muestran después que otros cultivares (entre marzo y abril). V. odorata ‘Diana Groves’ Con pétalos con fabricantes blancas. V. odorata ‘Annie’ Flores de color rosa profundo, mucho más pequeñas que otras variedades, pero mucho más rebosantes. V. odorata ‘Santa’s Beard’ Flores blancas con un especial rubor de finas y interesantes vetas moradas. Pluralidad de V. odorata ‘Wellsiana’ muy correcta para su empleo en el jardín, con un premio AGM de la Royal Horticultural Society.
Consejos para plantar violetas en el hogar
Entre los enormes inconvenientes en el momento de plantar violetas es que estas florecen. Esto se origina por que estas plantas tienen unas condiciones de cultivo muy rigurosos
Una de ellas es la necesidad de 14 horas de luz indirecta cada día y ocho horas de obscuridad. Un asesoramiento sobre de qué manera cultivar violetas es plantarlas en ventanas orientadas al oeste o al sur en invierno, y ventanas orientadas al norte o al este en verano.
Violetas
Tanto las plantas como las flores se los conoce como violetas. Las flores brotan de manera directa del tallo de las plantas, de las axilas de las hojas. Tienen cinco sépalos y cinco pétalos. Los pétalos tienen un profundo color púrpura claro (violeta) con máculas basales refulgentes. Los 2 pétalos superiores señalan hacia arriba, hay pelos a los dos lados en el interior, el pétalo inferior tiene nervaduras mucho más oscuras y un habitual espolón cerca de los sépalos. Los estigmas son largos, con apariencia de pico curvo y de color naranja. Las flores son muy fragantes, con un característico fragancia a violeta despacio y dulce.
Violetas
Inconvenientes de las violetas africanas
- Si las hojas de las violetas africanas no son calientes, se enroscan y se rompen, deberás sacar la planta del pasillo, lejos de las corrientes de aire frío. Tu planta prosperará en una habitación con una temperatura incesante de 20ºC a 22ºC. Si tiene inconvenientes para sostener su casa ardiente a lo largo del invierno, ponga su planta en frente de una lámpara de calor.
- El follaje verde obscuro de las violetas africanas es muy conocido. Por consiguiente, las hojas cobrizos señalarían que algo no está bien. Esto puede ser provocado por el exceso de agua y fertilizantes. Si mojas el follaje mientras que riegas y después lo expones a la luz del sol, es mucho más posible que la luz del sol lo queme. Lamentablemente, las hojas dañadas no se recobrarán y van a ser eliminadas.
- Por otra parte, si las violetas africanas se fertilizan en demasía, su sistema de raíces puede ceder de forma rápida. Mira la tierra, las hojas y el borde de la maceta en pos de sal, y enjuaga con agua a temperatura ámbito si hallas cristales amarillos o anaranjados.
- Si las hojas se ponen pálidas, vas a deber eliminar las hojas enfermas y poner la planta en un espacio con mejor circulación. Esto se origina por un moho blanco que acostumbra verse en invierno gracias a las temperaturas cálidas y las ventanas cerradas.
Contenido de la página
Deja tu comentario