Su nombre científico es Thymus vulgaris, si bien es mucho más popular como tomillo o tremoncillo. Forma parte a la familia de la menta y halla su hábitat natural en el tiempo mediterráneo. Se emplea tanto como condimenta para ponerle condimientos carnes, sopas y guisos como en infusión de plantas medicinales, por servirnos de un ejemplo para sanar catarros. Por consiguiente, es una planta que no debe faltar en el jardín de la región.

Cultivar tomillo (Thymus vulgaris

) en el huerto urbano es sencillísimo y tenemos la posibilidad de partir de semillas o de una planta ahora cultivada en maceta que tenemos la posibilidad de obtener de manera fácil en cualquier floristería, centro comercial o centro de jardinería. Gracias a la velocidad de cultivo, esta última opción es la mucho más aconsejable.

Plantar tomillo.

Hay tres maneras de plantar tomillo en una maceta, huerto o jardín: desde semilla, esquejes o una pequeña plántula de tomillo. Si tienes prisa o no tienes mucha iniciativa sobre el cultivo de yerbas aromatizadas, es preferible plantar tomillo desde un esqueje o de una plantita ahora crecida, puesto que las semillas de tomillo tienen la posibilidad de demorar mucho más de un mes en germinar y brotar. , precisan algunas condiciones que requieran elevada temperatura y humedad (suelo húmedo, temperaturas superiores a los 20 grados centígrados, etcétera.

).

También te puede interesar  Que Plantar En Marzo

Si tus macetas o jardineras están al aire libre, planta tu tomillo en primavera, cerca de marzo a junio (naturalmente en Europa

). Si deseas cultivar tomillo en interior en macetas, puedes llevarlo a cabo en cualquier temporada del año por el hecho de que afortunadamente en la actualidad hay una joya de la tecnología llamada calefacción.

Cuidados y riego del tomillo

El mayor precaución que debemos tener con el tomillo es el riego. No hablamos de una planta riguroso en concepto de riego. Es bastante superior que pequemos de regar poquísimo el tomillo que ahogar la planta, con lo que los peligros son prácticamente nulos. Si no llovizna, tenemos la posibilidad de regar una vez por mes. Para todo lo demás les dejo el vídeo sobre la siembra y sus provecho para repeler la mosca de la col y otros males que intimidan nuestros cultivos. Aquí consigues la planta o semillas para cultivar.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Contenido de la página