Entre los enormes desafíos ambientales a los que nos encaramos hoy en dia es la generación de restos, su obtenida y correcta administración a nivel familiar, comercial y también industrial. En Colombia, la mayoría de los restos que se generan acaban en vertederos, ríos y mares, lo que paralelamente tiene impactos negativos sobre el agua, el suelo, el aire, la fauna y flora y la salud pública urbana. En este ámbito nacional particularmente, la correcta predisposición de la materia orgánica contenida en los restos sólidos se hace difícil gracias a que, a lo largo de su procesamiento y biodegradación, se generan lixiviados y gases compuestos primordialmente por metano y dióxido de carbono.
No obstante, los restos orgánicos que se amontonan todos los días en los hogares son de forma fácil reciclables, en tanto que son transformados por microorganismos y seres vivos, como las lombrices, en material capaz para la fertilización de las plantas. Lo previo representa un principio de economía circular en el que se fundamenta la transformación de la materia en la naturaleza.
Escoger el sitio de plantación según la orientación y la hondura
Escoger el sitio de plantación es tan esencial como proteger nuestras plantas. No solo debemos escoger uno que reciba por lo menos seis horas de sol cada día.
Si bien nos parezca una caja, liberarse de las malas yerbas es primordial. Y no hablamos solo a eso que observamos en la área, sino más bien más esencial, a las raíces que medran bajo tierra y prolongan su historia. Las plantas de adviento no solo son un factor perturbador en nuestro jardín. Asimismo son ladrones de elementos hídricos y genuinos imanes de plagas. Por ende, debemos removerlos responsablemente para eludir tanto el uno como el otro.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja tu comentario