La papaya, Carica papaya L., es originaria de los trópicos de México y América Central, si bien su cultivo se ha extendido a muchas otras zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo por fundamentos comerciales. Es una fruta de prominente valor nutritivo, con enorme gusto y características medicinales. Se come fría como fruta y asimismo se emplea para llevar a cabo jugos, refrescos, mermeladas, encurtidos y curry. La papaína se quita del tallo verde y las frutas secretoras de látex se usan en múltiples modelos farmacéuticos.
¿De qué manera se pone?
En este momento que entendemos en el momento en que elaborar el semillero, veremos los pasos que debemos continuar para tener nuestra planta de papaya:
- Lo primero es lo que hay que realizar es humectar la semilla colocándola en un vaso con agua a lo largo de 24 h.
- Ahora, rellenaremos el semillero -maceta, bandeja semillero, germinador,…- con un sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Entonces, regamos a conciencia pero eludimos el agua amarilla.
- Ahora, ponemos la semilla en el medio y la cubrimos con una fina cubierta de sustrato.
- Por último, rociamos con cobre o azufre para eludir la aparición de hongos, y volvemos a regar, en esta ocasión con un pulverizador.
¿De qué forma plantar una planta de papaya desde semilla en una maceta?
Para plantar una papaya enana en una maceta, normalmente debemos iniciar por juntar las semillas de los frutos maduros. Observemos el trámite punto por punto para cultivar papayas desde semillas.
- Escoge distintas semillas para cultivar en macetas.
- Prepare una mezcla para macetas para suelos ricos.
- Dale a las plantas bastante agua y luz del sol.
- La papaya precisa buenos fertilizantes N-PK para medrar mucho más veloz.
- Emplear fertilizantes orgánicos para desalentar los inconvenientes de plagas y anomalías de la salud.
- Las papayas se cosechan en el momento en que los frutos se vuelven amarillos en zonas tibias.
Preparación de la tierra en la maceta.
- Prepara el envase para el drenaje poniendo una cubierta de grava o guijarros y una cubierta de arena en el suelo. A la papaya le agrada bastante el agua, pero no puede amontonar.
- Ahora, rellena la maceta con una mezcla de tierra muy blanda y sustrato. Asimismo puede utilizar resoluciones de lombrices, cenizas de madera y cascarillas de huevo desmenuzadas. El suelo precisa un sinnúmero de nutrientes. El pH medio ideal está entre 4,5 y 8,0.
Contenido de la página
Deja tu comentario