El orégano silvestre es una planta de la familia de la menta que medra de manera natural y «salvaje» en algunas zonas de todo el mundo. Se estima que es originario de la zona mediterránea, se usó en la antigüedad como «conservador de alimentos» y como yerba medicinal para sanar lesiones.
Asiste para tratar:
conservación
Tras la vendimia, elaboramos las uvas atándolas a los leños con una cuerda, metiéndolas en bolsas de papel y sacándolas. orificio que hicimos en el fondo de la bolsa. Lo colgamos con el radical abierto hacia abajo en un espacio seco y sin luz natural a fin de que se seque al aire. Lo empleamos seco, fregando el ramo con las manos, o cortamos las flores (flores, sépalos y brácteas) y las estrujamos con 2 dedos para dividirlas de los tallos. Asimismo puedes emplear las hojas, pero nosotros solo ingerimos la llamada «flor de orégano». Desde el año de su recolección, pierde su aroma y ahora nos encontramos utilizando el nuevo.
El orégano se encuentra dentro de las plantas aromatizadas con usos mucho más habituales. Muchas de ellas están descritas en este link al Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Plagas y Anomalías de la salud del Orégano.
Tratándose de plagas y patologías, el orégano es una planta muy silvestre y rústica. De entrada, la araña roja como plaga, tal como la roya y la botritis como anomalías de la salud, tienen la posibilidad de ocasionar daños notables.
Es esencial no utilizar ningún régimen fitosanitario inmediatamente antes de la cosecha. Y evidentemente respetar las reglas de seguridad de exactamente las mismas.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario