El cultivo de okra no acepta realmente bien el frío, con lo que tienes que sembrarla desde el comienzo de la primavera, en el momento en que sientas que la tierra está tibia. La siembra es ideal en tiempos tropicales y tibios, singularmente en zonas donde el verano es mucho más largo y las temperaturas fluctúan entre 25 y 35 °C a lo largo del día con una máxima de 40 °C y cerca de diez °C durante la noche. .

No obstante, si deseas una cosecha temprana en una región friísima, puedes cultivar esta planta en maceta en un espacio protegido del frío. En zonas tropicales esto no es un obstáculo y se tienen la posibilidad de plantar cualquier ocasión.

El género de suelo

El cultivo de okra, para un avance rico, necesita suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Una gran idea para progresar el desarrollo y la producción de frutos es usar un fertilizante potásico casero.

A lo largo de la primera etapa del desarrollo de germinación es primordial sostener la tierra siempre y en todo momento húmeda por el hecho de que si no lo hacemos se detendrá el desarrollo y en consecuencia la cosecha puede fallar.

Hibiscus esculentus

Su nombre científico es Hibiscus esculentus L. con su homónimo Abelmoschus esculentus (L) Moench y forma parte a la familia Malvaceae. Es popularmente conocida con múltiples nombres como okra, okra, chili turco, gumbo, gombo, civeta, angelonia, okra, yerba de serpiente,…

También te puede interesar  Como Cultivar Tomates En Invernadero

La okra es una yerba de forma anual erecta con tallos ramificados. En producción se controla su altura a través de podas, pero en estado silvestre ciertas de sus variedades tienen la posibilidad de lograr los 2 metros de altura.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Contenido de la página