Que disfrutes WordPress. Esta es su primera entrada. Edítalo o bórralo, entonces ¡empieza a redactar!
De qué manera cultivar nenúfares
Los nenúfares son plantas del género (Nymphaea L. 1753); Son espermatofitos de la familia Nymphaeaceae con flores acuáticas muy enormes y ornamentales. Como norma establecida, los nenúfares son raíces y plantas acuáticas perennes. Ciertas especies tienen la posibilidad de considerarse pantanos pues tienen la posibilidad de aguantar de manera fácil una caída temporal en los escenarios de agua. La altura media de estas plantas es dependiente de la hondura del depósito de agua y, en todo caso, pocas veces sobrepasa los 2 metros. La manera biológica de la clase es el enraizamiento hidrófito; Esto es, son plantas acuáticas perennes cuyos cogollos están sumergidos o flotan y tienen un sistema radicular que aún los ancla al suelo. En este mapa vas a aprender a cultivar la Ninfea usando los trucos agronómicos mucho más correctos para este género de planta particularmente. Hay que rememorar que la polinización del nenúfar es de carácter entomológico, o sea, se efectúa con insectos y particularmente con moscas. La flor de esta clase tiene órganos reproductores masculinos (estambres) y femeninos (ovarios) situados tanto en la parte central como en la mucho más interna de la composición de la flor. El cultivo de nenúfares cambia según la clase; Generalmente, las plantas rústicas, correctas para tiempos mucho más fríos o tibios, se cultivan con objetivos únicamente decorativas y no necesitan un cuidado elevado. En todo caso, todas y cada una de las ninfas precisan un espacio soleado y agua con una temperatura de unos 20 ºC para medrar. El avance vegetativo de estos nenúfares es mayor en verano. Para su cultivo se deben poner en un pequeño lago, consistente en un envase que asimismo tiene ochenta centímetros de ancho y hasta un metro de prominente. En el fondo del envase, debe poner arcilla y estiércol maduro. En todo caso, el tamaño de la vasija debe fundamentarse en el del nenúfar. El pequeño estanque desarrollado se cubre mucho más de la mitad con las hojas del nenúfar. Esta composición oxigena el agua, resguarda a los peces e impide la capacitación de algas verdes. Por otra parte, si precisas cultivar nenúfares tropicales, precisas estar en un espacio con mucho más luz, sol directo y una temperatura del agua de por lo menos 25ºC. Además de esto, las especies tropicales tienen un bulbo que no medra a enormes profundidades, con lo que su cultivo necesita un envase con menos agua que las especies rústicas.
En todo caso, los nenúfares de origen tropical han de ser protegidos en invierno en sitios cerrados y correctamente tibios. El suelo en el envase ha de ser arcilla, arena, estiércol maduro. Los nenúfares tropicales se preservan en otoño de forma directa en el envase original o sacando los bulbos y colocándolos en otro envase con algo de arena húmeda. Al cultivar nenúfares, siempre y en todo momento hay que tener precaución para resguardarlos del frío. Como es natural, los nenúfares, que vienen de los tiempos mucho más tibios, aguantan aun las temperaturas mucho más severas, pero para eludir las heladas es suficiente con hacer un estanque muy profundo donde, gracias a la hondura, el agua logre absorber mejor las heladas. Los de origen tropical, como ahora se mentó, han de ser llevados a sitios cerrados donde la temperatura jamás debe bajar de los diez grados. Los nenúfares tropicales jamás tienen que ponerse en sitios oscuros y sombreados como áticos o garajes. A lo largo del periodo invernal, el agua del tanque debe mudarse cada un par de semanas, no se necesita fertilización. Asegúrese de remover el agua de las hojas secas, en tanto que tienen la posibilidad de pudrirse y mancharse. Aun a lo largo de la etapa de desarrollo, los nenúfares verdaderamente no necesitan poda, solo las hojas fallecidas, secas o demolidas tienen que eliminarse de manera cuidadosa, dejando íntegros los complementos que resguardan a la planta de la entrada de agua y el riesgo de descomposición. La mayor remoción de las hojas del nenúfar se genera en el mes de septiembre, mes en que, precisamente para garantizar un óptimo recambio de nutrientes, es requisito empezar a abonar, usando un suelo de arena o grava y un abono orgánico maduro. En este momento observamos la proliferación de nenúfares. Esta operación se efectúa dividiendo en matas, esto es, cortando usando las raíces de la planta. Los esquejes, o tallos, se consiguen sacando nenúfares del agua, lavando las raíces y cortando los brotes que se han formado a los lados de la raíz misma. Una vez recogidos estos cogollos, hay que plantarlos en una maceta llena de tierra y sumergirlos en un envase lleno de agua. Los hilos tienen que exponerse a pleno sol hasta el momento en que estén totalmente enraizados. En este punto, se tienen la posibilidad de transladar al estanque artificial que creaste en el jardín. El periodo perfecto para la propagación de nenúfares es el mes de mayo. En lo que se refiere a la adversidad y la patología, tengamos presente que los nenúfares tienen la posibilidad de estar sujetos a infestaciones de pulgón, lo que privará a las hojas y flores de la linfa. En las plantas acuáticas, estas plagas se concentran en los pétalos que sobresalen de la área del agua. Para infestaciones fuertes, se tienen la posibilidad de emplear artículos de Jabón de Marsella y Garlic Macerre.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja tu comentario