Para cultivar jengibre, requerimos ciertas raíces, que puedes obtener de manera fácil en el autoservicio.
Ahora, lávalas y sumérgelas en agua a lo largo de 24 h para sostenerlas hidratadas. Entonces envuélvalos en un paño húmedo y vuelva a empapar las raíces y el paño si nota que empiezan a secarse. Es esencial sostener la humedad a fin de que los brotes empiecen a germinar. Esto pasa en el lapso de los días. Verifique el avance toda vez que humedezca el paño. En el momento en que te des cuenta que hay suficientes brotes, puedes trasplantarlos a una maceta.
De qué manera cultivar jengibre
En el momento en que adquiera jengibre, asegúrese de que no esté arrugado, blando o mohoso. El jengibre ha de estar estable. Fíjate si tiene un brote verde (como en la fotografía)
. Para plantar jengibre precisarás un trozo de rizoma de jengibre, una maceta de unos 40cm de hondura y lo mucho más ancha viable, y la maceta se llena con 1 una parte de abono o humus de lombriz y 3 unas partes de tierra orgánica. La tierra debe estar esponjosa y bien aireada, hay que eludir que la tierra se apelmace a fin de que drene bien el agua
ENFERMEDADES Y PLAGAS
Lo cierto es que con jengibre en maceta no son muchas bichos populares o recurrentes. Si cuidamos la planta apropiadamente y, más que nada, no la exponemos a vientos desmesurados ni la regamos bastante, ocasionando las raíces o aun el tallo se pudran, seguramente lograremos un enorme éxito con nuestro cultivo de jengibre.
Si regamos en demasía puede ofrecer inconvenientes de hongos, si bien tampoco tiende a ser muy grave.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario