La ipomea es una planta trepadora de la familia Convulvalaceae originaria de las ubicaciones tibias de América. Se comporta como una enredadera, construyendo tallos largos que se enroscan de forma fácil en torno a cualquier composición próxima. Las hojas son de color verde profundo, con apariencia de corazón, enteras o trilobuladas y perennes en tiempos tibios. Es perenne en tiempos cálidos, pero se comporta como de forma anual en tiempos con inviernos fríos.
De qué forma cultivar la Ipomoea
La Ipomoea es un género de plantas (Ipomoea L., 1753) de la familia Convolvulaceae, que forma parte a unas 500 conocidas clase el Número de campanas Es un género originario de los países tropicales de Asia y América. En Italia hay naturalmente Ipomoea purpurea, Ipomoea Ipomoea y Sagittata stolonifera. Esta ficha te señalará de qué manera cultivar Ipomoea acatando las advertencias mucho más correctas. Las especies bulbosas por norma general necesitan suelo rápido y profundo y se extienden por brotes o por semilla; Las especies herbáceas cada un año son simples de cultivar, necesitan sitios expuestos con suelos cálidos y radiantes, bien fertilizados, se extienden a través de la siembra de primavera a inicios de la primavera y dan flores de verano durables. Observamos una suerte de Ipompoea. Las especies de Alcune son enredaderas perennes cada un año y asimismo recuerdan a 2 especies decorativas de raíces bulbosas: Ipomoea bonariensis, nativa de Argentina, y también Ipomoea pandurata, una planta nativa muy fuerte del norte de los USA. Ciertas especies son enredaderas con tallos trenzados con hojas con apariencia de corazón, flores con apariencia de campana y flores de verano, lila-púrpura como Ipomoea bonariensis y blancas con garganta roja como nell’Ipomoea pandurata. Considere asimismo Ipomoea purpurea, una yerba de forma anual, trepadora, de veloz desarrollo con hojas con apariencia de corazón, una planta con flores enormes, con apariencia de embudo, con apariencia de campana, de color púrpura o púrpura rojizo con una garganta blanca y varias variedades de color blanco o profundo. Flores azules. Bien interesante es la Ipomoea hederacea, que tiene flores enormes de color azul cielo con cuello blanco; Otra planta ornamental es la Ipomoea tricolor nativa de México, cuyas flores son de color azul claro en el momento en que se abren y se vuelven rosadas y ocasionalmente moradas transcurrido el tiempo. Otra clase atrayente es la Ipomoea quamoclit, una planta muy ornamental, modesta, algo rústica, originaria de los trópicos de Asia, con follaje de color claro y flores pinnadas, pequeñas, tubulares y escarlatas. Asimismo es bella Ipomoea versicolor, famosa como Mina lobata, que tiene pequeñas flores carmesí que se vuelven amarillas transcurrido el tiempo. Entre los varios cultivares, el más frecuente es Ipomea Beautiful Day o Creeper, una enredadera trepadora o de acompañamiento que puede medrar hasta diez pies de largo. Los tallos están cubiertos de hojas verdes con apariencia de corazón.
Generalmente, ya que, las Ipomea se cultivan como trepadoras decorativas tanto en maceta como en el jardín; Son plantas especiales para contemplar celosías, celosías y canalones o para crear pérgolas. Son plantas de veloz desarrollo que precisan luz o cuando menos sitios en semisombra que estén resguardados del viento. Aparte de la exposición al sol, generar los más destacados y mucho más vibrantes cogollos necesita un sinnúmero de tierra orgánica, preferentemente tierra suelta y bien drenada. Para el cultivo en macetas hay que elaborar una tierra multiuso bien drenada mezclada con arena. El riego debe dejar que las plantas cultivadas en el jardín jamás dejen la tierra bastante seca, sin sobrecargarla, en tanto que tienen la posibilidad de explotar realmente bien las plantas, en especial las bulbosas, con la humedad de la tierra (mientras que esté muy orgánico). ); Para las especies que medran en macetas, el riego ha de ser incesante y regular, en especial en las estaciones mucho más cálidas. Para la fertilización de las especies cultivadas en el jardín, antes de la siembra es requisito elaborar un óptimo abono orgánico con estiércol maduro o humus de lombriz, con perfección mezclado con el medio de cultivo, incrementando tenuemente el número de puntos de siembra o especies de plantación. Para plantas cultivadas en maceta, es requisito elaborar sustratos de 70% tierra de floración y 30% arena de cuarzo, a los que se les da fertilizante líquido con baja concentración de nitrógeno diluido en el agua de riego cada 15 días. Las hipomeas se tienen la posibilidad de extender a través de siembra, corte y ramificación. El instante perfecto para la siembra es la primavera, poniendo las semillas separadas unos 20 cm. Para alentar la germinación de las semillas, aconsejamos remojarlas en agua no muy caliente a lo largo de 2 a 3 horas. Al final, una nota sobre probables plagas o patologías; Hay que decir que las Ipomée son plantas muy resistentes y pocas veces son atacadas. Son muy correctos para zonas en las que dejamos que la naturaleza se airee.
Ipomoea señala: controlando su propagación
Gracias a su sencillez de reproducción, esta clase se considera invasora en ciertos países (incluidos EE. UU., Australia, Novedosa Zelanda y ciertos países de Suráfrica). Por consiguiente, se limita o prohíbe su comercialización y cultivo en estos sitios.
Por esta razón, en el momento de plantar ejemplares de Ipomoea señala en un jardín se debe tener precaución de que no se extienda como mala yerba sacando completamente las novedosas plantas y cuidando de no dejar restos en el suelo distanciado, en tanto que las campanillas tienden a regresar a medrar desde sencillos trozos de raíz.
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario