El otoño es buen instante para tomar esquejes de yerbas aromatizadas arborescentes. Si bien en el ejemplo observaremos la preparación de esquejes de yerba luisa (Aloysia citriodora), asimismo famosa como yerba luisa o yerba luisa, se puede realizar de esta manera con esquejes de romero, mirto y salvia, por servirnos de un ejemplo.

Siembra y plantación de yerba luisa

La propagación mucho más habitual de la yerba luisa es la manera vegetativa. Los métodos de propagación son por corte, estratificación o división del arbusto.

La multiplicación por esquejes se apoya en el corte de ramas jóvenes, tanto apical como interdonalmente. Una vez enraizada, se corta bajo el nuevo cepellón y se trasplanta a la maceta final o de forma directa al suelo.

Temperatura

Si bien es una planta que está en varios puntos de la geografía de españa, este arbusto es propio de tiempos mucho más cálidos, necesitando mucha luz del sol y protección contra los efectos del viento.

Son plantas que medran en tiempos tibios donde la temperatura media sigue alta la mayoría del año. Gracias a esto, no es muy fuerte a las heladas. De ahí que, si las plantas en zonas de tiempo frío, tienes que resguardarlas de las bajas temperaturas en invierno. En un caso así, lo destacado es plantarlas en macetas y llevarlas al interior a lo largo de los meses mucho más fríos del año.

Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados