Estas son las primeras consideraciones a tener en consideración. Las plantas de guisantes tienen la posibilidad de aguantar temperaturas en negativo y eligen tiempos frescos y tibios para medrar. La temperatura crítica de germinación es de 4,5°C, se desarrollan óptimamente a 20°C a lo largo del día y 14°C durante la noche. A elevadas temperaturas, la floración se detiene y la maduración se hace más rápido. Eligen suelos rápidos, ricos en materia orgánica y naturalmente pedregosos-limosos. Tienen que evadirse las superficies empapadas. En dependencia de las especificaciones de tu región, deberás tomar distintas resoluciones (decisión de pluralidad, temporada de siembra, trabajo, etcétera.) para el cultivo.
Cultivos de guisantes
Plagas que tienen la posibilidad de perjudicar a los cultivos de guisantes
- Antracnosis: Es es un género de hongo que puede perjudicar las hojas, los tallos e inclusive las vainas de la planta. Se aprecia que la planta se ve perjudicada por este hongo por la aparición de máculas amarillas circulares con bordes mucho más oscuros, de unos 5 mm de diámetro.
- Sitona: Tienes que proteger la planta de este bicho que roe las hojas, frecuentemente la busca.
- Polilla del guisante: Es una mariposa de color obscuro que busca la planta a lo largo de la etapa de floración para poner sus huevos en las hojas del guisante. Cuando estas orugas se desarrollan en la planta, consiguen traspasar las vainas y comerse el interior de las semillas.
- Oidio del guisante: Se encuentra dentro de las especies de oídio mucho más bien difíciles de eliminar y lo apreciarás en el momento en que la planta esté cubierta de polvo blanco y máculas cobrizos.
- Pulgón Verde: Esta plaga logra debilitar completamente la planta puesto que perjudica tanto a la planta como a las vainas.
- Pea Mosaic: Es un virus que, una vez predeterminado en la planta, no consigue realizarse comunmente en la parte perjudicada y ocasionalmente se endurece. Apreciarás en el momento en que se muestran áreas visibles y oscuras en las hojas, similares a un mosaico.
Siembra
Hay 2 temporadas preferidas para la siembra de guisantes en nuestros huertos. Una es en la época de otoño en el momento en que comenzamos a sacar los cultivos de verano y la otra a fines de invierno o principios de primavera en dependencia de de qué manera sean los inviernos. Si los inviernos son muy severos, vamos a esperar. La asociación de cultivos es esencial en un caso así. La suelo asociar a las habas, que asimismo son cultivos muy similares en lo que se refiere a tiempo y cuidados.
Rondo Pea (medio cuadro) – ECO
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Contenido de la página
Deja tu comentario