El nombre azafrán procede del árabe asfar, que significa amarillo. Es una condimenta que se ha empleado a lo largo de una cantidad enorme de años eminentemente como condimento, pero asimismo como colorante, fragancia e inclusive como antídoto natural.

La condimenta se consigue secando los tres estigmas del pistilo de la flor Crocus sativus. Es una planta triploide, lo que quiere decir que es estéril y necesita intervención humana para su reproducción. Entonces, si te hallas con la flor de azafrán silvestre, ¡no te la comas!

Tiempo conveniente para el azafrán

El azafrán es una planta bulbosa que aguanta realmente bien las condiciones climáticas extremas, gracias en parte a que forma construcciones subterráneas de resistencia, llamadas bulbos. Esto le deja soportar las condiciones calurosas y secas del verano y es una planta que acepta el cultivo en seco con sencillez.

En invierno, en el momento en que las flores fueron recogidas y la parte aérea está muerto, la cubierta de tierra que cubre los bulbos los resguarda de las heladas y aguanta temperaturas de hasta -12 ºC.

El azafrán mucho más simple de cultivar

  • Tommasinianus: esta clase balcánica se encuentra dentro de las primeras azafranes en florecer. Es increíble para naturalizar sobre el césped, donde forma una alfombra de color. Las flores se los conoce como cariñosamente «Tommies».
  • Juana de Arco: entre los azafranes híbridos holandeses de flores enormes mucho más populares con flores blancas refulgentes marcadas con plumas moradas en el exterior. En la flor hay un estigma naranja con volantes.
Valorar

Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados