El café tiene enormes provecho para tu jardín de múltiples formas, es abundante en minerales y nutrientes como Nitrógeno, Calcio, Potasio, Fósforo, Magnesio y su PH (6-7) no acidificará bastante el suelo si lo utilizamos eso. con prudencia

Asimismo optimización en buena medida la vida bacteriana en el suelo. ¡Aquí existen algunas maneras de utilizarlo a fin de que logre empezar a juntar sus granos de café y no tirarlos! Ten en cuenta que una gran parte de tus restos orgánicos tienen la posibilidad de ser compost en vez de basura… ¡Ah! y algo esencial, que el café quede seco unos días a fin de que no se formen hongos antes de utilizarlos…

Los posos de café de la huerta se tienen que utilizar para toda la vida ahorrativo. No exagere y de súbito vierta bastante café. Sin embargo, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo con cascarillas de huevo que aportan calcio al jardín aparte de ser un abono natural.

El café como fertilizante, ¿bueno o malo?

Los hispanos nos hacemos una aceptable taza de café cada mañana. El interrogante es, ¿debo emplear el café como fertilizante para las plantas?

El interrogante de si tenemos la posibilidad de usar los posos de café como fertilizante es mucho más bien difícil de contestar de lo que imaginas. Existen estudios que acreditan la utilización del café como fertilizante y sus provecho en el compostaje. No obstante, otros estudios avisan de los daños que esta práctica hace en las plantas.

¿De qué forma enriquecer los posos de café para las plantas?

El café tiene bastantes usos, y no solo en el suelo. Con ella puedes enriquecer un abono natural que hicimos antes. Los posos por sí mismos no tienen bastante poder fertilizante, con lo que lo idóneo es entremezclarlos con otros restos de comida y dejarlos fermentar un tanto. Puedes emplear cascarillas de frutas y verduras, cascarillas de huevo desmenuzadas… Debes rememorar que todo cuanto coloques ha de ser biodegradable, ¡pero precaución con los fragancias!

También te puede interesar  Cómo es la planta de la moringa

Si le agradan las plantas y tiene un jardín, posiblemente esté familiarizado con el humus de lombriz. Si le añades posos de café al humus, vas a poder captar las lombrices, que lo alimentarán y se reproducirán mucho más. Todas y cada una de las virtudes para tus plantas.

Los restos de café enriquecen el suelo

El café marcha como fertilizante, de manera directa al suelo, o como una parte del compost, añadiéndolo al resto de la basura orgánica. Tiene nutrientes naturales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Por otra parte, contribuye acidez al suelo, lo que puede ser favorable para determinadas plantas como azaleas, camelias o rosales. Sirve como alimento para las lombrices (que, por su parte, favorece al suelo) y para el cultivo de hongos. Pero tiene bastantes otros usos.

Fertilizar con compost de forma regular mezclando el café con la tierra y el mantillo puede achicar la necesidad de fertilizante clásico, e inclusive llevarlo a cabo insignificante.

Valorar

Contenido de la página